¿Para qué sirve el casco?
La vida frente a tus ojos

Noche calma, clara, de luna llena. Te subiste a la moto. El casco molesta, así que te lo pusiste en el brazo, así es más canchero. En casa de tus viejos iban a festejar tu cumpleaños.
Arrancaste la moto y saliste para allí. Santa Fe es una calle amplia que se presta para la velocidad. Ese semáforo parecía que daba el tiempo justo para que pases. Parecía. Una fracción de segundo, un pequeño error de cálculo.
Estás tirado en el piso y no podés moverte, la gente comienza a rodearte con caras horrorizadas. La sangre fluye por tu nariz y oídos. El casco en el brazo no pudo prevenir la fractura de base de cráneo. Un par de médicos llegan a socorrerte. Comienzan a realizar la reanimación, pero tu pulso sigue debilitándose.
Un pequeño descuido y la vida pasa frente a tus ojos. Tus padres siguen esperándote para brindar.
El texto anterior fue inspirado en un hecho real, no así lo detalles.
Usar casco salva vidas!
¿Para qué sirve el casco?
• Protege la cabeza frente a la acción de la superficie sobre la que colisiona.
• Evita que cualquier objeto penetre en la cabeza.
• Absorbe una gran cantidad de energía del impacto.
• Distribuye la energía vertida sobre el cráneo de la manera más homogénea posible.
Cuatro conclusiones sobre el uso del casco
• La justificación para la utilización del casco no solo radica en la menor probabilidad de fallecer, sino también de sufrir lesiones que reducen la calidad de vida de modo sustancial (por ejemplo, secuelas cerebrales y lesiones medulares).
• El casco puede perder su utilidad si recibe un golpe. Solo con caer al suelo desde una altura mayor de metro y medio puede quedar defectuoso.
• Siempre se debe llevar el casco de tamaño adecuado y debidamente sujeto; de lo contrario no nos protegerá. Como le sucedió al jóven del relato, de nada sirve llevar el casco en el brazo.
• Se debe insistir en la importancia del uso del casco, tanto en el conductor como en el acompañante. (paperblog.com)Jueves, 6 de marzo de 2014