En uno de los salones del ex policlínico Se pondrá en marcha un Centro de atención, castración y núcleo de concientización animal  Se pondrá en funcionamiento un nuevo espacio de concientización, el cual estará destinado a realizar esterilización de gatos y perros con el objetivo de controlar la sobrepoblación a través de un método eficaz y humanitario. Uno de los salones del ex policlínico ferroviario está siendo acondicionado y se trasformará en un “Centro de Zoonosis”, proyecto que en breve se pondrá en marcha. el mismo tiene como objetivo trabajar en la concientización de las enfermedades que pueden transmitirse de animales a seres humanos y viceversa, realizándose además castraciones de perros y gatos.
MonteCaserosOnline se acercó al lugar y en la oportunidad dialogamos con Maira Alemán, veterinaria que estará al frente del proyecto, y Ayelén Méndez, integrante de la Protectora de Animales de la calle, Patitas. “Desde este nuevo espacio lo que se hará será trabajar mucho con las escuelas haciendo difusión de las enfermedades, trabajaremos con leishmaniasis, castraciones, y ahí es donde entra Patitas que son mis grandes colaboradores en el proyecto. Vamos a habilitar el quirófano para realizar las esterilizaciones de perros y gatos, tanto machos como hembras. si bien se venía trabajando fuertemente en las hembras, la idea es también hacerlo sobre los machos debido a que éstos cubren un montón de hembras y es una problemática que hay que abarcar” explicó la profesional.
“Patitas siempre trabajó de forma independiente y yo sabía que para ellas era un problema recaudar fondos para poder llevar adelante las castraciones teniendo en cuenta que a los animales que se las realizan perteneces a familias de bajos recursos. Yo vivía en el Sur y trabajaba en este sector, cuando vine a Monte Caseros le conté esto al Vice Intendente Agustín Meza a quien le interesó mucho la idea y me presentó al Intendente quien coincidió con él y brindó su apoyo” amplió Alemán.
Laoficina funcionará en una de las salas del ex policlínico ferroviario, cuando llegamos al sitio, en horas de la tarde de este lunes, Maira acompañada de Ayelén se encontraban trabajando en el lugar, el cual según indicaron fue cedido por la municipalidad. Si bien aún no estarían definidos los horarios de atención, la profesional indicó que posiblemente se atienda tres veces por semana.
Por su parte Ayelén, integrante de Patitas, manifestó su contento por esta nueva ayuda que recibirán, “nosotros desde hace dos años cobramos un subsidio, una ayuda municipal de $2000. Cuando cambió el gobierno, Miguel Olivieri no tuvo ningún inconveniente en continuar ayudándonos e inclusive nos dijo que tenía ideas para sumar y fue así que de distintas reuniones que mantuvimos con él surgió esta posibilidad que con buena voluntad se está llevando a cabo. Sabemos que es un esfuerzo del Municipio, que es un nuevo servicio que se le va a brindar a la comunidad” indicó Consultada respecto de cómo continúa el trabajo en el Refugio nos dijo “gracias a Dios tenemos muchos menos animales, creo que estos dos años de concientizar sirvieron. De tener cuarenta perros hoy tenemos solamente nueve adultos, el resto los dimos todos en adopción, como así miles de tandas de cachorros. Y con esta oficina esperamos que baje más aún el índice de animales que deambulan, como así de las enfermedades, pienso que será un gran beneficio”
En relación a las charlas de concientización que tienen previstas realizar en las diferentes escuelas indicaron que la llevarán a cabo en conjunto –los miembros de Patitas y la profesional- “me interesa mucho trabajar en las escuelas primarias con lo que es tenencia responsable de mascotas, concientizarlos desde chicos, enseñarles cómo hay que cuidar al animal, atenderlo, cuáles son las necesidades que tienen, y sobre todo que entiendan que son seres vivos. Mi idea es trabajar con alumnos de 6to grado y 1ro del polimodal, con los más grandes abordar las enfermedades, y que lo puedan incorporar en su educación” dijo la profesional
“Somos conscientes que hay barrios muy alejados, por lo que en la medida que se pueda vamos a colaborar con los traslados, además continuaremos recorriendo las diferentes zonas para realizar esterilizaciones masivas” concluyó Ayelén.
En los mismos lugares donde la gente adquiría los vales de Patitas los van a seguir recibiendo y con ellos se deberán acercar a esta oficina a sacar el turno. Lunes, 24 de febrero de 2014
|