Enfermedad de las aves Alerta por casos de Psitacosis en Corrientes  Se solicita a las personas que tengan aves y sobre todo a aquellas que las hayan adquirido en los últimos dos meses, que realicen el control veterinario y ante la aparición de posibles síntomas, como ser fiebre inespecífica, acudir a la consulta médica. Se pide a la población no comprar estas mascotas en la vía pública o sin certificado de sanidad.
Desde una clínica privada de la capital correntina se notificó a la Dirección de Epidemiologia de la Provincia, un caso fatal con sospecha clínica de Psitacosis; se trata de una mujer mayor de edad de Corrientes capital. Se notificaron dos casos más, familiares de esta mujer, una de ellas está internada y la otra fue dada de alta. Se espera la confirmación de los resultados del Laboratorio de Referencia. Desde el Ministerio de Salud Pública se realizaron las medidas de quimioprofilaxis al grupo de contacto, que es a toda aquella persona del grupo familiar o cercano que haya tomado contacto estrecho con el ave. Asimismo, se intensifica la vigilancia epidemiológica de esta patología en los centros de salud de la Provincia.
La Psitacosis es una enfermedad infecciosa causada por una bacteria que se encuentra en los excrementos de pájaros infectados, los cuales les transmiten la infección a las personas. Se transmite a través de secreciones oculares, excrementos secos, secreciones respiratorias y polvo de las plumas de aves enfermas como loros, cotorras, papagayos, canarios, jilgueros y palomas. Estas secreciones al secarse permanecen en el aire y son aspiradas por las personas, que de esta forma se infectan.
Se insiste en los cuidados que deben tener en cuenta las personas que posean aves o pájaros silvestres, y sobre todo aquellas que las hayan adquirido en los últimos dos meses. Y ante la presencia de síntomas, como ser fiebre inespecífica, dolor de cabeza, decaimiento general, fatiga o cansancio, acudir inmediatamente a la consulta médica.
MEDIDAS PREVENTIVAS
Para prevenir la Psitacosis, se recomienda:
-No capturar aves y pájaros silvestres, ni comprarlos en la vía pública.
-Mantener las aves en lugares ventilados y con espacio suficiente, sin hacinarlas.
-Alimentar a los pájaros correctamente y mantener las jaulas limpias.
-No permanecer largos periodos en habilitaciones cerradas donde haya aves.
-No introducir aves recientemente capturadas o compradas sin certificado sanitario en jaulas donde ya hay otras aves.
El Litoral Viernes, 17 de enero de 2014
|