|
|
|
|
Cortes de luz Guillermo Galantini: "Creemos que esto es menos una cuestión técnica y si más una cuestión política"  En la tarde de este jueves 10 de enero, un grupo de personas se hicieron presente frente al edificio de la DPEC para protestar por los sucesivos cortes de luz que se está viviendo en nuestra ciudad, en el lugar se encontraba Guillermo Galantini (dirigente de la Coordinadora), quien manifestó a los medios su indignación.
“Nosotros nos hicimos eco de una convocatoria que salió por las Redes Sociales, donde vemos que frecuentemente la gente hace comentarios, emite sus opiniones pero lamentablemente todavía en Monte Caseros la gente no puede salir de esa situación, nosotros estamos acá hoy no solamente porque somos víctimas de la luz sino porque estamos organizados a través de la Coordinadora de los Derechos y la Justicia, a través de la CTA y de Opinión Socialista y creemos que la situación que está viviendo toda la Provincia de Corrientes y distintas partes de País tiene que ver no con una situación técnica sino más bien con una situación política.” indicó Galantini.
“En los últimos 30 años las inversiones por parte de las empresas que fueron concesionadas por el Estado Nacional para distribuir y producir energía no se han realizado y el estado tanto a nivel nacional como provincial no las han venido controlando, entonces a nosotros nos parecen sospecho también que por ejemplo en nuestra ciudad que el intendente no se haga eco de esta situación que la están padeciendo más de 30.000 usuarios de Monte Caseros, la gente pierde mercadería, tiene inconvenientes de salud, la gente tiene calor, necesitamos el agua, parece que a los funcionarios políticos eso no les llama la atención, justamente porque también ellos seguramente apañan las políticas que han generado esta situación”. Manifestó el dirigente.
“Nuestro país que en la década del 20, del siglo pasado, era pionero en la energía de Latinoamérica ha pasado ahora a ser una de los últimos lugares en Latinoamérica en la producción y distribución de este bien y eso no es una cuestión técnica, acá no se trata de que nosotros le culpemos al gerente de la DPEC local o a los trabajadores o a los de la DPEC Provincial, si lo que decimos que hay mucha corrupción adentro de esas instituciones que están en el estado Provincial, porque acá hay una falta de inversión de 30 años donde los recursos se han ido para más de 20 empresas extranjeras que han sido concesionadas desde el 90 hasta la fecha y el Estado a través de esas empresas no ha venido invirtiendo, nosotros queremos que por lo menos las autoridades políticas de Monte Caseros salgan a dar una explicación a la gente, ¿ porque tenemos que aguantar 15 horas sin luz? ¿cuáles son los motivos y cuáles son los pasos a seguir para darle una salida a esta situación?”. “El estado municipal tiene 13 becarios en el Concejo Deliberante que cobran más o menos $10.000 cada uno y que ya han cobrado una primera cuota por no hacer nada, ya el estado municipal le ha tenido que pagar más de $200.000 a esos 13 becarios que están en el Concejo Deliberante y veremos ¿qué resolución?, ¿qué proyecto de ordenanza?, ¿qué proyectos tienen para la ciudad de Monte Caseros en función de la situación que estamos viviendo?, esos concejales tienen cuadros políticos y funcionarios políticos en el orden Provincial y Nacional que los utilicen para ver qué solución pueden traer a nuestra ciudad, que los presionen, que los exijan, pero si ellos se quedan callados es evidente que también se hacen cómplices y son responsables indirectos de esta situación”. “Nosotros creemos que esto es menos una cuestión técnica y si más una cuestión política, estamos hablando del fondo de la situación y queremos que nuestras autoridades políticas, estos representantes que fueron electos que cumplan las funciones para las cuales han sido elegidos, que den explicaciones que salgan a dar la cara, el intendente y los Concejales que hablen por estas 15 horas que estamos todos los días sufriendo por los cortes de luz.” Continúo diciendo
“Invitamos a la gente que es afín de andar por las redes sociales a que investigue, por ejemplo el estatuto que tiene la DEPC y ahí va a encontrar muchas cuestiones que favorecen al usuario para que hagan los reclamos y lleven adelante cuestiones legales.”
“Invitamos a la gente que cuando se sucedan los cortes de energías que se organicen en sus barrios, en las esquinas, que hagan barullo, que salgan con los autos a tocar bocina porque los que tienen que dar explicaciones tienen que aparecer”. Concluyó Guillermo Galantini Jueves, 9 de enero de 2014
|
|
|
|
|
|
|
Volver |
|
|