Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 21006
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 36490
Compartir
 
 
Pediatras argentinos
Alertan sobre la importancia de vacunarse contra la meningitis
Una investigación refleja que el 81% de los médicos pediatras argentinos consideran beneficioso aplicarla a los 9 meses de edad y coinciden en que, cuanto menor es el número de dosis necesarias, más fácil será para los padres seguir y cumplir el esquema de vacunación.

La meningitis meningocóccica es una de las enfermedades infecciosas que deben ser especialmente consideradas al pensar en el cuidado de la salud de nuestros hijos, ya que puede ser mortal en el 50% de los casos no tratados o no tratados a tiempo, y en un 5% a 10% en pacientes bien diagnosticados oportunamente y tratados de manera adecuada, según datos de la Organización Mundial de la Salud.

La meningitis es la inflamación de las meninges, que son las membranas que rodean al cerebro y a la médula espinal. Cuando el agente que la causa es la bacteria neisseria meningitidis (o meningococo) se considera una urgencia médica, ya que afecta principalmente a niños y adultos jóvenes sanos y evoluciona mucho más rápidamente que otras infecciones comunes: puede ser letal o causar secuelas severas.

Los síntomas más frecuentes son: rigidez de nuca, fiebre elevada, fotosensibilidad, confusión, cefalea y vómitos. Incluso cuando se diagnostica tempranamente y recibe tratamiento adecuado, un 5 a 10% de los pacientes fallece, generalmente en las primeras 24 a 48 horas tras la aparición de los síntomas. La meningitis bacteriana puede producir daños cerebrales, sordera o discapacidad de aprendizaje en un 10 a 20% de los supervivientes.

Una forma menos frecuente pero aún más grave de enfermedad meningocócica es la septicemia meningocócica, que se caracteriza por una erupción cutánea hemorrágica y colapso circulatorio rápido.

Con respecto a las formas de transmisión, el contagio se produce de persona a persona a través de las secreciones orales por medio de utensilios (compartir cubiertos, vasos, entre otros.), besos, estornudos o tos, realización de maniobras de reanimación boca-boca sin protección, entre otros.

Por este motivo, la prevención oportuna y el tratamiento adecuado de la enfermedad resultan indispensables para cuidar la salud tanto de los niños como de la comunidad: a mayores tasas de vacunación, menor es la posibilidad de transmisión de la bacteria.

Los chicos suelen ser los más propensos a contraer esta enfermedad y los menores de un año conforman el grupo más afectado debido a la inmadurez del sistema inmunológico, ya que el organismo no está preparado para enfrentar a la bacteria.

Sin embargo, distintos factores inciden a la hora de planificar la vacunación, como por ejemplo la edad y tipo de paciente (grupo de riesgo o no), el seguimiento del calendario de vacunación (pueden acumularse muchas aplicaciones en un mismo mes), el momento del año (otoño-invierno propician la proliferación de bacterias), si el niño está sometido a situaciones de hacinamiento (que favorece el contagio) o si realizará un viaje a zonas endémicas, entre otros.

En la actualidad, nuestro país cuenta con vacunas disponibles que previenen contra cuatro de los cinco serogrupos con mayor circulación e incidencia (A, C, W135 e Y) indicadas a partir de los 9 meses en adelante.

En este sentido, un estudio realizado por la investigadora de mercado Kitelab sobre ciento veinte médicos pediatras de Argentina demostró que el 81% de los consultados consideran mejor aplicar la vacuna contra la meningitis meningocócica a los 9 meses, no sólo para asegurar la protección temprana sino también porque en ese momento no es necesario aplicar otras vacunas a los bebés (siguiendo el calendario nacional). A su vez, los profesionales coinciden en que cuanto menor es el número de dosis necesarias, más fácil será para los padres seguir y cumplir el esquema de vacunación.

Fuente: Infobae


Jueves, 10 de octubre de 2013

Volver

Monte Caseros
Edicto Sucesorio
Int. General | El Juzgado Civil Comercial Y Laboral a cargo de la Dra. Amelia Itati Olivieri Jueza Subrogante, ubicado en calle Vicente Mendieta y Pellegrini, CP 3220 de la ciudad de Monte Caseros, correo electrónico jcivcomlab-mcaseros@jus...
17 de septiembre
Mi Horóscopo de Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Importantes acuerdos y reuniones. Posibilidad de realizar viajes por motivos profesionales, donde podrás conocer nuevos lugares. Salud: Una buena actitud puede resolver los problemas de pareja,...
Monte Caseros
Edicto Sucesorio
Int. General | El Juzgado Civil Comercial Y Laboral a cargo de la Dra. Amelia Itati Olivieri Jueza Subrogante, ubicado en calle Vicente Mendieta y Pellegrini, CP 3220 de la ciudad de Monte Caseros, correo electrónico jcivcomlab-mcaseros@jus...
16 de septiembre
Mi Horóscopo de Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Debes tener paciencia y dulzura, enfrentarás a personas problemáticas e irritantes. Con comprensión y tolerancia lo vencerás todo. Salud: Disipa los temores hacia los compromisos. Sería una bue...
Dr. Juan José Cilia
Importancia de la actividad física para promover la salud
Int. General | Las actividades físicas son un complemento esencial en el manejo de las enfermedades crónicas porque mejoran la salud física y mental, reducen el riesgo de complicaciones y aumentan la expectativa de vida. La actividad fís...
Emergencia en discapacidad
El Gobierno confirmó la promulgación de la ley de discapacidad, pero demora su reglamentación
Política | Tras el rechazo del Congreso al veto presidencial, el Ejecutivo anunció que promulgará la ley de emergencia en discapacidad, aunque condicionó su reglamentación a la definición de recursos para su financiamiento. La normativa...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados