10 de septiembre Curso para Municipios e Intendencias de la costa del Río Uruguay  La CARU realizará un curso sobre Floraciones Algales en el Río Uruguay, Metodologías de Monitoreo y Herramientas Comunicacionales.
En el marco del trabajo de investigación y divulgación que realiza la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) sobre Floraciones de Cianobacterias, el martes 10 de septiembre, la CARU, a través de la Secretaría Técnica, organizó el Curso Floraciones Algales en el Río Uruguay, Metodologías de Monitoreo y Herramientas Comunicacionales destinado a los Municipios e Intendencias de ambas márgenes del Río Uruguay.
El curso, que comenzará a las 9 de la mañana y se llevará a cabo en la sede de la CARU en la ciudad de Paysandú, tiene como objetivo contribuir al aporte de información sobre Cianobacterias y sus efectos en los seres vivos y el medio ambiente, recomendaciones y medidas más urgentes a poner en práctica para evitar problemas sanitarios.
En el desarrollo del Curso se prevé abordar los temas vinculados a los aspectos generales de las Floraciones de Cianobacterias, Metodologías de Monitoreo utilizadas por la CARU en el Río Uruguay y Herramientas de Comunicación utilizadas y nuevas líneas en desarrollo, entre otros aspectos.
Los disertantes del evento serán el Delegado Uruguayo, Agrimensor David Dotti, el Delegado Argentino, Profesor Horacio Melo, el Secretario Técnico de la CARU, Licenciado Fernando Gauna, la Licenciada Mariel Bázzalo, y los Licenciados Pilar Ojeda y Héctor Procura, profesionales del Organismo.
Sábado, 7 de septiembre de 2013
|