Galería MonteCaserosOnline Monte Caseros homenajeó al Padre de la Patria y remarcó su legado  La Escuela N° 646 “Pedro Rómulo Tuoti” custodios del monumento del General San Martín, organizó junto al municipio el acto en homenaje al gran Libertador de América, conmemorando un aniversario más de su paso a la inmortalidad.
A las 14:30 horas, se concentraron autoridades municipales, representantes de instituciones educativas y público en general, frente al monumento de San Martín ubicado por calle Juan Pujol y Av. El Libertador.
Primeramente, las autoridades municipales presentes y representantes de la Asociación Cultural San Martiniana junto a la Directora de la Escuela N°646 Prof. Araceli Martin, colocaron a media asta la Bandera del pabellón nacional.
José de San Martín es admirado por la notable herencia que nos dejó de patriotismo, generosidad, humildad, ética y honradez. La banda Militar Humaitá realizó el toque de silencio en memoria al Libertador, para luego entonar todos juntos las estrofas del Himno Nacional Argentino. Luego se realizó la invocación religiosa a cargo del Diácono Luis Vallejos, en memoria al General San Martín y todos los héroes que contribuyeron a forjar nuestro país.
Seguidamente el Prof. Julio Martínez miembro de la Asociación San Martiniana, hizo uso de la palabra refiriéndose a la fecha, “unos de los aspectos mas puros que tuvo el general San Martín, fue su gran humidad, su renunciable vocación de servicio, su espíritu patriótico y el ideal americanista que siempre llevó consigo. José de San Martín fue el más grande estratega militar de la argentina, comparable sólo con Napoleón Bonaparte en la época en que le tocó actuar. Era un hombre de principios, capaz de cualquier sacrificio en aras de la Independencia Americana”.
Inmediatamente la Directora de la Escuela Pedro Rómulo Tuoti, Araceli Martín, también se refirió a la fecha. ( a continuación el discurso completo)
"Pueblo de Monte Caseros e instituciones que lo representan: educativas, religiosas, dirigenciales, municipales, militares y de seguridad…
En este día, recordando un nuevo aniversario de la desaparición física del Gral. José Francisco de
San Martín, vengo a compartir estas palabras con el pueblo de Monte Caseros, en representación de la comunidad educativa, emplazada a escasos 50 ms de donde estamos, conocida por Uds. como escuela 646.
Y es así que, pretendo no brindar un discurso de culto místico, como en algún momento calificara el presidente del vecino Uruguay, Pedro Mujica, a las palabras que suelen escucharse cuando se rinde honores a figuras como la de los próceres de la independencia latinoamericana.
Tampoco apelaré a una crónica biográfica.
Creo muy relevante el momento histórico que vivimos y, a partir de ésto, la reflexión que nos toca realizar como padres, madres, educadores, vecinos, dirigentes, ciudadanos, fuerzas representativas de esta sociedad, acerca de lo que fue San Martín como persona y como conductor innato de la causa que lo desveló toda su vida y que traspasó los límites de lo militar para involucrarse desde lo político, aún en los tiempos ajetreados que le tocó vivir.
Muchas personalidades relevantes de la historia actual se arrogan la cualidad de ser conductores de los destinos de nuestro pueblo, argentino, correntino o montecasereño.
Ahora… en consonancia con los valores vastamente demostrados por este gran hombre, en estricta relación con sus acciones de vida, con la fuerza invencible de sus virtudes… Serán herederos legítimos de esta cualidad presente en San Martín???
Como comunidad somos conscientes de que CONDUCTOR se nace y para serlo, primero se debe ser persona, con todo lo que implica esta definición.
Y, desde aquí comenzamos a notar ciertas diferencias...
Para hombres como San Martín, la verdadera grandeza estuvo en no vivir para ellos, sino para los demás. En tener, por naturaleza, la cuota justa de un egoísmo casi ausente porque no nos olvidemos que, este contamina el alma de cualquier hombre o mujer débil.
RECUERDEN: ENTREGA Y GENEROSIDAD...
Por otro lado, hizo de la humildad, pilar fundamental de sus acciones.
Ataco la soberbia, considerándola una discapacidad que afecta a quienes se encuentran de golpe con una miserable cuota de poder. Y ante ésto, actúan como mediocres y, sabemos por experiencia que no hay nada más artero que un mediocre devenido en ilustrado, que no puede concebir jamás que otro realice, lo que él no es capaz de hacer.
RECAPITULEMOS: ENTREGA, GENEROSIDAD, HUMILDAD…
Su lucidez política estuvo a la par de su genio militar y visión realista.
Fue la que le permitió no defraudar a quienes lo seguían
La que le permitió discernir entre hombres e ideas, sabiendo que los primeros pasan pero las últimas quedan, crecen, invaden, revolucionan, innovan.
Viene a mi mente, ya más cercano a nuestros tiempos las palabras de un estadista argentino, Ricardo Alfonsín, hombre reconocido por sus pares y opositores como el político necesario para la época en que le tocó actuar.
No tenía 15 años, cuando lo escuché proclamar sigan las ideas, no sigan a los hombres. Los hombres pasan, las ideas quedan y se transforman en antorchas que mantienen viva a la política democrática.
Acaso estas palabras están alejadas del ideario sanmartiniano? Creo que no.
ENTREGA, GENEROSIDAD, HUMILDAD, LUCIDEZ, VISIÓN…
Por último… no menos importante... parte intrínseca del legado histórico del libertador… la dignidad como obligación.
DIGNIDAD…
En nuestra historia, sobran los dedos de una mano para contar los hechos o las personas que han logrado el reconocimiento de los argentinos, por ser sinceros materializadores de este valor inherente a todo ser humano.
Entrega, generosidad, humildad, visión, lucidez, dignidad…
Valores que desde la educación deben ser vivenciados por cada uno de estos niños, niñas, jóvenes hoy aquí presentes.
Educación que no solo se brinda desde la escuela.
La familia y la sociedad toda, educa, por lo que también, desde estos ámbitos la presencia de estos valores es de suma relevancia.
Como educadores, no imaginamos nuestra labor, en ausencia de ellos.
Día a día, destacamos, trabajamos, reclamamos la presencia de estos valores y los educamos en ellos a cada uno de estos gurises.
Y por eso, retomo la pregunta inicial:
Los que hoy conducen los destinos de nuestro pueblo, sin importar el nivel de referencia…
Son herederos legítimos de esta cualidad sanmartiniana… son conductores como hombres, como mujeres, como ciudadanos?
Son lo que deben ser para esta ciudadanía que, no ve en sus máximos referentes la conducta insospechable que deben tener los gobernantes, que no ve el cumplimiento estricto y compartido de la austeridad reclamada, que no venla verdadera atención de los problemas grandes y pequeños que aquejan a la gente…
Una ciudadanía que se siente menospreciada a la hora de decidir pues, se le pide… CONCIENCIA…
Conciencia la tuvo Belgrano, cuando se calzó las botas de militar para irradiar el ideario revolucionario, aun sabiendo que era abogado…
Conciencia la tuvieron Moreno, Castelli, férreos defensores de la libertad de mayo…
Conciencia la tuvo San Martín cuando envainó su sable pues, no lo empuñaría contra un hermano, por más diferente ideología que tuviese…
Y vaya si no hemos aprendido a tener conciencia a través de estos hombres ejemplares!!! Más aún, muchos la hemos aprendido por la conciencia tuvo otro gran estadista argentino, cuando hizo acción concreta su pensamiento de que:
MEJOR QUE DECIR ES HACER, MEJOR QUE PROMETER ES REALIZAR" Concluyó la Directora.
Para finalizar con los discursos, el Intendente Eduardo Galantini se refirió a la fecha, “la vida institucional de nuestro país, desde 1810 hasta hoy, lleva 200 años de hechos contantes de altibajos, de la aparición de próceres, pero también de un camino permanente, consecuente y comprometido con cada uno de los habitantes. Muchas veces, los hombres que son símbolos de nuestros valores como el General San Martín que nos mira desde ese bronce, fueron utilizados por la fuerza de la patria, de la antipolítica para decirnos que si no éramos todos como él, no éramos capaces de llevar adelante la historia de este país. Él representa todo los símbolos que aspiráramos, representa lo mejor de lo que cada uno debería tratar de ser, pero no representa todo lo que somos, este país se hizo con sus próceres, pero también se hizo con las mamás, los chicos, las muestras, los obreros, con los indigentes”.
“Solo en tiempos de dictadura, algunos se arrogan la posibilidad de tomar ese simbolismo de San Martín para decir que los dirigentes o las personas no somos como él y debemos ser intervenidos democráticamente. Es una vieja excusa de las dictaduras militares, es un viejo discurso antipolitico, lo único que no hizo San Martín fue sacar su sable en contra de sus hermanos, siempre trabajó para la grandeza de la patria”.
Seguidamente la banda Militar Humaitá, interpretó el Himno a San Martín, dando paso a que los alumnos de la Escuela N° 646, junto a las autoridades hicieran una ofrenda floral al pie del busto del General, luego los chicos realizaron un musical contando la vida y hazañas del gran prócer.
Sábado, 17 de agosto de 2013
|