Viernes, 7 de Noviembre de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 8320
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 19287
Compartir
 
 
Paraná, Entre Ríos
Monte Caseros en el III Encuentro Latinoamericano de señas
Personas sordas e Intérpretes de lengua de señas de distintos puntos del país, también de Uruguay y Brasil, se dieron cita en Paraná, para discutir los desafíos que plantea la interpretación, comunicación y derechos de la comunidad con sordera. En representación de Corrientes, desde Monte Caseros participaron Martín Pascua, Verónica Belyín y Darío Echeverri, junto a trabajadoras sociales y la concejal Ester Dotro quienes concurrieron gracias a la gestión y apoyo de la Directora de Discapacidad, Laura Agoltti y el intendente, Eduardo Galantini.

Durante tres jornadas consecutivas, unas 250 personas provenientes de Salta, Jujuy, Mendoza, Córdoba, Catamarca, Corrientes, Santa Fe, Buenos Aires, interior de Entre Ríos y también de Uruguay y Brasil, pudieron aproximarse a las demandas concretas de la comunidad con sordera del país y la región, y debatir en forma conjunta, sobre la imperiosa necesidad de mejorar la formación de los intérpretes de lengua de señas.

Unos y otros, oyentes y personas con sordera, participaron de este III Encuentro Latinoamericano de Sordos e Intérpretes de Lengua de Señas, que tuvo lugar del 6 al 8 de junio en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) en Paraná.

“El reclamo que hacen los sordos es el de contar con intérpretes formados y que esa formación sea pensada no sólo por oyentes sino junto a la comunidad sorda porque ellos saben qué es lo que necesitan y han reflexionado mucho sobre su lengua y tienen mucho para aportar”, dijo la responsable de la Tecnicatura en Intérprete de Lengua de Señas, María Eugenia Almeyda, que a partir de este año empezó a dictarse en la capital provincial.

Es que la falta de una mayor oferta de carreras que brinde esta formación universitaria de intérpretes es uno de los factores que atenta contra el derecho a la comunicación de las personas sordas

“Necesitamos más contenidos, más profundidad, para comunicarnos mejor”, apuntó en su lengua, Agustín Rodríguez, estudiante avanzado de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Córdoba.

Es que se trata de “una lengua viva que requiere de una actualización permanente, también implica una mayor conexión con las asociaciones de sordos y la comunidad, de lo contrario se hace un manejo pobre de la lengua de señas. La profundización tiene ver con el manejo de la lengua de señas y también con la formación para que la interpretación sea de calidad. Por eso nuestra tecnicatura está en el marco de las Ciencias Sociales y de un discurso de calidad en español. Si eso no existe, se devalúa mucho al interpretar y lo que te queda es el discurso desarticulado y pobre del mediador”, agregó Alfonsina Angelino, del programa La producción social de la discapacidad, de Trabajo Social.
Fuente: eldiario.com.ar


Martes, 11 de junio de 2013

Volver

Programa provincial
Inicia en el interior la distribución de las nuevas tarjetas Mbareté
Int. General | Los beneficiarios deberán retirarse en los hospitales y centros de salud de referencia de su localidad. En Capital, la distribución fue en el Hospital de Campaña “Escuela Hogar” y luego en la cartera sanitaria. El Minister...
7 de noviembre
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Te verás superado por sentimientos de culpa debido a tus acciones recientes. Los arrepentimientos serán inútiles. Salud: Te conviene que tu alimentación sea liviana y natural. Te benefician los bañ...
Monte Caseros
Edicto Sucesorio
Int. General | El Señor Juez en lo Civil, Comercial y Laboral de la ciudad de Monte Caseros, Ctes., Dr. JULIO OSVALDO ZAMUDIO, Secretaria N° 2 a cargo de la Dra. MARIA HAYDEE RABELLA, ubicado en calles Vicente Mendieta y Pellegrini de esta ...
6 de noviembre
Mi Horóscopo de Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Surgirán oportunidades de realizar algo grande, pero deberás recordar que hay veces que las equivocaciones también lo pueden ser. Salud: Para evitar que los problemas de salud no te depriman, d...
🕊️ 9/11/1984 – 5/11/2025
Matias Astarlo Q.E.P.D
Necrológicas | Luego de conocerse la triste noticia de su fallecimiento, se informa que el velatorio de Matías Astarloa, reconocido artista y escultor montecasereño, se realiza en Memorial en la sala “A” en Juan Pujol 660. Sus restos ser...
Monte Caseros
Edicto Sucesorio
Int. General | El Señor Juez en lo Civil, Comercial y Laboral de la ciudad de Monte Caseros, Ctes., Dr. JULIO OSVALDO ZAMUDIO, Secretaria N° 2 a cargo de la Dra. MARIA HAYDEE RABELLA, ubicado en calles Vicente Mendieta y Pellegrini de esta ...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados