10 de junio Día de la Seguridad Vial en Argentina: Tiempo de reflexión  El 10 de junio es un día dedicado a promover la educación vial como una estrategia para reducir los accidentes de tránsito, así como sus gravísimas secuelas, que en Argentina alcanzan cifras dramáticas.
Un día especial que busca llamar la atención y concientizar a toda la sociedad. La fecha elegida rememora un curioso suceso de la vida nacional: el cambio de mano.
En nuestro país regía una norma que ordenaba el sentido del tránsito por la mano izquierda (al igual que en Gran Bretaña) hasta el 10 de junio de 1945, cuando se decretó el sentido del tránsito por la derecha, tal como dicta la norma generalizada hoy en la mayoría de los países. Según la Organización Mundial de la Salud, la inseguridad vial en el mundo se ha convertido en una endemia social. Por esto se llama a un profundo cambio cultural, a fin de revertir la problemática del tránsito en nuestro país.
Sin extendernos en consideraciones técnicas nos parece que, “actualizando” el lenguaje, es necesario comenzar a aplicar “sintonía fina” a las políticas activas en materia de seguridad vial tanto en el Sector Público como Privado (en los órdenes nacional, provincial y municipal) si queremos primero mantener y luego mejorar las variables.
Mantener y Disminuir a partir de ahora requiere de Programas y Acciones más específicas (sin abandonar, por supuesto, lo general) a partir de análisis de realidades y universos más particularizados.
Este IMPORTANTE problema que afecta gravemente a nuestra sociedad no ha dejado de ser URGENTE. Cada segundo cuenta para salvar vidas…
FOTO
“* Las cifras del presente son proyección de los datos habidos hasta el presente, aplicados al nuevo lapso, e incluyendo fallecidos en el hecho o como consecuencia de él, hasta dentro de los 30 días posteriores, según el criterio internacional más generalizado. Las cifras utilizadas son las últimas disponibles (oficiales, de origen policial o municipal, la mayoría), actualizadas. Como la gran mayoría de las cifras originales sólo computan los muertos en el momento del accidente, las mismas también han sido corregidas según índices internacionalmente aceptados, a fin de permitir una apreciación, estudio y comparación seria de la mortalidad en la accidentología vial argentina.
“Foto de la Organización “ Luchemos por la Vida” adaptada por MonteCaserosOnline (destacando la provincia de Corrientes)
Lunes, 10 de junio de 2013
|