Martes, 16 de Septiembre de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 9479
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 22845
Compartir
 
 
5 de Junio
Día del Medio Ambiente
Para que haya un verdadero progreso, los avances tecnológicos deben ser acompañados por una mejora en la calidad de vida de los seres humanos.

Como cada año, hoy se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente. Fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972 con motivo de la apertura de la Conferencia de Estocolmo sobre Medio Ambiente Humano y como un modo de estimular una reflexión sobre alguno de los problemas más graves que afectan nuestro entorno.

El lema para el Día Mundial del Medio Ambiente 2013 es "Piensa. Aliméntate. Ahorra", una campaña para reducir los desechos y las pérdidas de alimentos en un planeta de siete mil millones de habitantes.
Es que, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés), cada día una de cada siete personas del planeta se va hambrienta a la cama y más de siete millones de niños de menos de 5 años mueren de hambre cada año mientras se desperdician 1300 millones de toneladas de comida. Lo curioso es que hemos desarrollado una cierta indiferencia o aceptabilidad ante hechos como los citados que, solos, ya resultan éticamente inaceptables, pero mucho peor aún si el hambre convive con la dilapidación, con el derroche. Una realidad que se verá agravada, sin duda por los implacables efectos del cambio climático.

Esta situación es suficiente motivo para la reflexión frente a dos temas que parecen ser desafortunadamente complementarios: el despilfarro y el hambre, el consumo desesperado y los efectos devastadores sobre el planeta.

Como lo desarrolla la campaña del Día del Ambiente 2013, desperdiciar comida implica que todos los recursos empleados para producirla también lo sean. Así, si para producir un litro de leche se gastan 1000 litros de agua o, para producir una hamburguesa, 16.000 litros, toda esa huella hídrica que se genera resulta, además de alarmante, inútil.

La producción global de alimentos ocupa un 25 por ciento de la superficie habitable, un 70% de consumo de agua, produce un 80% de deforestación y un 30% de gases. Es, por tanto, una de las actividades que más afectan a la pérdida de biodiversidad y a los cambios en el uso del suelo. Por eso se pretende promover la toma de decisiones informadas, es decir, elegir aquellos alimentos cuyo impacto en el ambiente sea menor, incentivando la adquisición de productos orgánicos, los generados en mercados locales, donde se requiera menos transporte y, por lo tanto, se produzca una menor contaminación.

Este Día del Ambiente 2013 nos plantea el desafío de contar con sistemas alimentarios sostenibles que no degraden el ambiente natural, ni amenacen a los ecosistemas y la biodiversidad porque nuestro abastecimiento futuro depende de ellos. Debemos, al mismo tiempo, promover una gestión sostenible de recursos y residuos, mejorando la reutilización y el reciclaje a través de la puesta en marcha de sistemas integrados de gestión que aprovechen los residuos. También sería fundamental desarrollar campañas de información y educación para la prevención y reducción de residuos, la implantación de buenas prácticas en el ámbito industrial y la adopción de criterios de compra verde en la propia administración. Según las estadísticas mencionadas, cada día mueren de hambre 20.000 niños menores de 5 años. Cada día como hoy.

Podemos avanzar en muchos aspectos tecnológicos, pero el verdadero progreso nada tiene que ver con eso si esos adelantos no se ven acompañados de una mejora en la calidad de vida de todos los seres humanos.

Hoy es un día especial para reflexionar acerca de cómo debería ser un sistema alimentario sostenible, qué acciones podrían emprenderse para mejorar nuestras modalidades actuales de generación y uso de alimentos, y cómo aprovechar nuestros residuos. Es una oportunidad para plantearse éstas y otras preguntas, y ayudar a crear un futuro para todos..
La Nación.com


Miércoles, 5 de junio de 2013

Volver

Monte Caseros
Edicto Sucesorio
Int. General | El Juzgado Civil Comercial Y Laboral a cargo de la Dra. Amelia Itati Olivieri Jueza Subrogante, ubicado en calle Vicente Mendieta y Pellegrini, CP 3220 de la ciudad de Monte Caseros, correo electrónico jcivcomlab-mcaseros@jus...
16 de septiembre
Mi Horóscopo de Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Debes tener paciencia y dulzura, enfrentarás a personas problemáticas e irritantes. Con comprensión y tolerancia lo vencerás todo. Salud: Disipa los temores hacia los compromisos. Sería una bue...
Dr. Juan José Cilia
Importancia de la actividad física para promover la salud
Int. General | Las actividades físicas son un complemento esencial en el manejo de las enfermedades crónicas porque mejoran la salud física y mental, reducen el riesgo de complicaciones y aumentan la expectativa de vida. La actividad fís...
Emergencia en discapacidad
El Gobierno confirmó la promulgación de la ley de discapacidad, pero demora su reglamentación
Política | Tras el rechazo del Congreso al veto presidencial, el Ejecutivo anunció que promulgará la ley de emergencia en discapacidad, aunque condicionó su reglamentación a la definición de recursos para su financiamiento. La normativa...
15 de septiembre
Mi Horóscopo de Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Una persona más joven te va a servir de ejemplo revelador. No es momento de presionarte tanto porque repercutirá en tu salud. Salud: Debes evitar las discusiones desesperadas, no te conducen a ...
Monte Caseros
Edicto Sucesorio
Int. General | El Juzgado Civil, Comercial y Laboral de esta ciudad, a cargo del Dr. JULIO OSVALDO ZAMUDIO, sito en la intersección de las calles Vicente Mendieta y Pellegrini de esta ciudad de Monte Caseros, Correo Electrónico jcivcomlabmc...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados