Martes, 16 de Septiembre de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 29259
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 9700
Compartir
 
 
“Historias de los Clubes de Monte Caseros”
El Club Atlético San Lorenzo inauguró el Ciclo de Charlas
La Historia del Club San Lorenzo dejó inaugurado el Ciclo de Charlas “Historias de los Clubes de Monte Caseros”.

Tal y como MonteCaserosOnline lo adelantó, en el auditorio de la Casa del Bicentenario se realizó, en horas de la noche de este lunes 30 de abril, la inauguración de un nuevo ciclo. Organizado por la Secretaría de Tiempo Libre de la Municipalidad, “Historias de los Clubes de Monte Caseros”, es un nuevo espacio que tiene como objetivo conocer el pasado de las instituciones deportivas de la localidad. Sus inicios… Sueños de jóvenes que con trabajo, dedicación y esmero se vieron hechos realidad fortaleciéndose con el pasar del tiempo e instituyéndose en este como una parte importante sin duda de la historia de la ciudad, su presente y una proyección hacia el futuro. Recordando a los íconos en los diferentes deportes, los primeros cimientos, aquellos que pasaron y de una u otra manera dejaron su impronta comenzó el ciclo de Charlas, una propuesta interesante que quedó inaugurada en horas de la noche de ayer y lamentablemente convocó a tan solo un pequeño grupo de personas.

Ingresando a la Casa del Bicentenario se pudo observar parte de la Historia del Club San Lorenzo plasmada en fotografías y recortes periodísticos.

Claudia Gil fue la encargada de dar las palabras de bienvenida contando en la oportunidad cómo fue que nació esta idea, “empezamos a pensar en cosas que tenían que ver con Monte Caseros, recordar, rememorar las historias de los Clubes de la ciudad, ellos tienen esa historia de barrio, de unión popular, de encuentro de gente, de grupo humano que actualmente se ha ido perdiendo un poco y cada vez cuesta más mantener a esa gente unida y convocada a través de una actividad deportiva o cultural. Estamos convencidos de que hay que reforzar eso, es la manera de trabajar, de desarrollar nuestra cultura en una actividad tan sana como es la deportiva. Desde nuestro lugar agradecemos a todas las personas que han dejado horas de vida y de trabajo en este caso en el Club Atlético San Lorenzo, nuestro, con una trayectoria muy larga, lo único que le decimos, desde este lugar es muchísimas gracias por haber brindado parte de su vida para mantener esto en pie” .

El escenario fue ocupado por ex jugadores, ex y actuales dirigentes de aurinegro, Luis Schiro, Antonio Imaz, Alejadro Chalup y Javier Paniagua tuvieron la palabra. Haciendo un breve resumen Schiro se refirió a los inicios citando el libro de Washington “Chiche” Galantini, recordando a través de él aquel pasado 10 de agosto de 1922, donde un grupo de muchachos del barrio Marcado, recostados sobre la casa que ocupaba la Unión Ferroviaria (Ex casa Imaz, Mendieta y Córdoba). Sus edades oscilaban entre los 13 y 17 años, el tema era el fútbol apasionante deporte que afectaba a la juventud de aquella época y también la charla se desviaba hacia el trabajo del ferrocarril, mesclando las alternativas de los días con anécdotas referidas a la labor diaria que la mayoría asistente, alternaba cotidianamente… Alguna pasión interior se reflejaba en dulces añoranzas juveniles, donde el recuerdo de unos ojos negros de una trenza retorcida y coqueta, había calado hondamente al alma juvenil de esos amigos del barrio y compañeros de aventura… así el “rengo” Mendoza, el “alemán” Jaureguiberry, el “chato” Centurión y el “vincho” Jaureguiberry, se sinceraban en los recuerdos y hacían tiempo hasta la hora de cena…

Comenzó a madurar la idea de fundar un club. Hacer un equipo del barrio. Se discutió sobre la lista de “buena fe” y la necesidad de presentar la misma con los jugadores; pero se necesitaba el aval económico, necesario para que sea efectiva. La cosa era el dinero, debía disponerse más o menos de la exuberante suma de $10 ¡y quien los tenía!...

A los muchachos los padres les daban más o menos así $1 por mes para gastos y la cosa así se hacía difícil… en esas cavilaciones estaban cuando acertó pasar por el lugar Carlos Español, otro gurí del barrio y les trasmitió una noticia: “Luis Olivera tiene para vender una pelota de fútbol, un asta bandera, tres pares de botines, un inflador y un pasatiento, pide por todo $7”. Y agregó Carlos Español “eso si muchachos $7 al contado rabioso…” hay que apurarse antes de que se enteren otros “Estas palabras provocaron un impacto en el corazón de estos emprendedores muchachos y la llama de la decisión ardió con calor incontenible en ellos”: “vamos a fundar un club comprándole esas cosas a Luisito Olivera…” dice una voz que el tiempo disipó en la bruma de lo inconmensurable.

El grupo, se dio a la tarea de juntar los $7. Enseguida interesaron a Emilio Arietti, a Alfredo Brouchi y Juancito Brouchi, con quienes obtuvieron la suma precisada. Corrieron a la casa de Luis Olivera y concretaron el “negocio del club”, el negocio del club lo llamaron porque él nació un jueves 10 de agosto de 1922, en una semioscura esquina de barrio, con el aliento de siete corazones, con una pelota, tres botines, un pasatiento y asta bandera, Un Club Deportivo humilde pero basamentado en la personalidad de una juventud que era una esperanza y tenía un destino…

¡Que se llame SAN LORENZO!!! Dijo el “alemán”
El “vincho” le eligió los colores Negro y Amarillo, a rayas verticales y al “alemán”, que era el dirigente respetado y honesto, se lo eligió Capitán del Club.

Desde el inicio, la casa de doña Clara Jaureguiberry, comenzó a ser la sede obligada de las reuniones. Allí se organizaba el equipo a las órdenes del “alemán” y se tejían las tácticas, planes, con argumentos en rueda futbolera. Todo fue diseñado y trasmitido por el “alemán” un verdadero artífice quien había nacido con una virtud innata en los elegidos se convirtió en la columna moral y deportiva de San Lorenzo, sin discusión fue merecedor de un homenaje.

Inmediatamente a la creación del club, formación del equipo en partidos de barrio, (no había liga), surgió la primera comisión directiva que durante los años 1923 – 1925, estuvo integrada por: Presidente Ángel Idalgo, Secretario Aníbal Jaureguiberry, Prosecretario Arsenio Brouchi, Tesorero Carlos Español y Protesorero Juan Bacay.

San Lorenzo debutó en Primera División A un 25 de Mayo de 1924.

El equipo ya templado y reconocidas virtudes en 1928 obtiene el primer galardón deportivo de magnitud insospechada, se clasifica CAMPEÓN DE CAMPEONES DE LA PROVINCIA. Con brillante trayectoria va sorteando obstáculos uno tras otros y llega a la consagración definitiva del título máximo.

Ese equipo Glorioso estuvo integrado así: A. Jaureguiberry, Horacio Jaureguiberry y Pedrozo; Isabelino Centurión, Wenceslao Alegre y Gregorio Sánchez; Higinio Frutos, Ramón Erca, Fernando Suarez, Mazondo y C. Erca. Suplentes: Flores y Alfredo Alfonso. El espaldarazo de ese triunfo los fueron preparando las noticias que por telegrama enviaba Pujol desde Corrientes, cuando San Lorenzo iba derribando adversarios. De esos se conocen dos. Uno fechado el 18 de noviembre de 1928 San Lorenzo 3 Barracas 0 avisa a Simone y Bulin y firmaba Pujol, el otro es el definitivo y su texto refleja la alegría y emociona en el recuerdo: el 2 de diciembre de 1928 Somos Campeones de la Provincia, Suarez 3 goles, Huracán 2. Viva Caseros, tres mil veces viva, abrazos para todos Pujol.

Antonio Imaz, ex Presidente de la institución sumó al relato anécdotas… y expresó “Toda esta historia, no hubiese existido, San Lorenzo no hubiera sido lo que hoy es si no empieza a pensar en grande cuando se comienza a hacer la sede del Torneo del Interior, eso se lo debemos a Poroto Olivieri, un gran Presidente, un hombre sumamente trabajador, quien junto a un grupo de personas trabajaban día y noche”…

“Surge la iniciativa para postulamos para ser sede del regional, se hace una maqueta muy buena, San Lorenzo y Robinson se presentan, este último no pudo continuar, y quedó San Lorenzo, definimos la entrada a y participación, la construcción de tribunas, los 130 metros, (calle Sarmiento) una noche de muchísimo frío, en esa oportunidad me acompañó un hombre que siempre estuvo conmigo, que siempre ponía los paños fríos, el padre de Chalup. Para la construcción de las mismas si bien a San Lorenzo le tocó la parte más importante, colaboró todo el pueblo y así entró en el Torneo Argentino, fue muy importante”…

Alejadro Chalup, actual Presidente, destacando la importancia del Club San Lorenzo, se refirió al presente de la institución y a lo que se apunta “a quienes estamos dentro del Cluby vivimos en él, a veces se nos escapa la importancia que tiene, primeramente la tiene por la antigüedad y trayectoria, por la seriedad con la que se ha desarrollado a lo largo del tiempo, es muy importante por la cantidad de personas que pasaron por el club en las diversas actividades que se desarrollaron, es importante por los logros que se han conseguido, muy trascendentes, y lo es por el futuro que tiene, quisiera aprovechar este espacio para entusiasmar a todos los padres que hoy tienen a sus chicos en el Club jugando en las diversas categorías, considero que los Clubes a lo largo del tiempo tienen el desafío de modificar su historia y estructuras para adecuarse a los tiempo que vienen, y me parece y coincidimos con la comisión que el objetivo hoy día es orientarlo hacia la actividad netamente infantil y juvenil, para que nuestros chicos, nuestros hijos, y después nuestros nietos tengan lugares para desarrollar actividades, todo tipo de inclusiones como las que vienen del deporte que son sumamente importantes y para eso es fundamental la participación de los padres en las distintas instituciones. Si miramos nuestras instituciones, sea cual sea, más allá del amor que cada uno le tenga, vamos a ver que padecen muchas necesidades, a veces entramos y nos produce tristeza ver el estado de las infraestructuras, sostenido por el esfuerzo de muy pocas personas que en forma aislada lo sostienen, es necesario que los espacios se llenen de personas que estén interesados por sus hijos, porque si los clubes desaparecen o no tienen la importancia que se merecen nuestros chicos no van a tener un lugar donde practicar deportes, hoy no está el campito de la esquina, el potrero, no están esos lugares comunes donde se compartían tardes enteras, hoy es imprescindible que los clubes existan si queremos que nuestros chicos vivan todo lo lindo que nosotros dentro de ellos, entonces nosotros, el desafío que tenemos como institución es orientar esa actividad hacia adelante. Quiero destacar, porque es asombroso el apoyo que se tiene de todos los ámbitos de la sociedad para hacer eso, en el tiempo que llevo ocupando el cargo en la comisión nunca nos han dicho que no cuando solicitamos colaboración, nos han abierto las puertas y nos han ayudado y lentamente con el esfuerzo se han comenzado a desarrollar diversas actividades… creo que es el camino correcto y es el destino que tienen que tener todos los Clubes y en especial el San Lorenzo por el cariño que todos le tenemos”.

“Esto de recordar la historia nos sirve para asentarnos en ella y mirar hacia el futuro, no ver lo lindo que ha sido sino esforzarnos para que pueda ser la casa de nuestros hijos y nietos y vivan todas las cosas lindas que nosotros vivimos. Están todos invitados a participar, creo que es el desafío de la ciudadanía de Monte Caseros” concluyó quedando abierto el debate e intercambio con los presentes. Sumó su testimonio Don Sebastián Largueri (ex jugador 1946-1961)

Finalizando lo que fue la Primera Charla “Historias de los Clubes de Monte Caseros”, desde la Secretaría de Tiempo Libre hicieron entrega a los representantes del Club certificados por su aporte a la comunidad y la cultura.


HACÉ CLIC Y MIRÁ LAS FOTOS






Miércoles, 1 de mayo de 2013
NOTAS RELACIONADAS

Volver

Dr. Juan José Cilia
Importancia de la actividad física para promover la salud
Int. General | Las actividades físicas son un complemento esencial en el manejo de las enfermedades crónicas porque mejoran la salud física y mental, reducen el riesgo de complicaciones y aumentan la expectativa de vida. La actividad fís...
Emergencia en discapacidad
El Gobierno confirmó la promulgación de la ley de discapacidad, pero demora su reglamentación
Política | Tras el rechazo del Congreso al veto presidencial, el Ejecutivo anunció que promulgará la ley de emergencia en discapacidad, aunque condicionó su reglamentación a la definición de recursos para su financiamiento. La normativa...
15 de septiembre
Mi Horóscopo de Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Una persona más joven te va a servir de ejemplo revelador. No es momento de presionarte tanto porque repercutirá en tu salud. Salud: Debes evitar las discusiones desesperadas, no te conducen a ...
Monte Caseros
Edicto Sucesorio
Int. General | El Juzgado Civil, Comercial y Laboral de esta ciudad, a cargo del Dr. JULIO OSVALDO ZAMUDIO, sito en la intersección de las calles Vicente Mendieta y Pellegrini de esta ciudad de Monte Caseros, Correo Electrónico jcivcomlabmc...
14 de septiembre
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Debido a tu actitud ligeramente hostil, no podrás lograr un entendimiento eficaz con los demás. Salud: Haz un examen de conciencia, esto requiere de una gran dosis de voluntad para reducir el eg...
13 de septiembre
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Este tiempo es propicio para dar rienda suelta a tu creatividad y experimentar en tu vida privada. Deja las estructuras de lado. Salud: No permitas que nadie te haga sombra. Tú eres el protagonista...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados