El conocimiento al alcance de todos Se inauguraron las Primeras Jornadas de Software Libre  El Intendente, Eduardo Galantini, acompañado por la rectora de la Escuela Normal Ramón J. Cárcano, Adriana Enriori, el profesor en informática de la Escuela Técnica, Rodolfo Monti y el Director de la misma, Alfredo Asqueri, dejó inaugurado el “Primer Encuentro de Software Libre” con el fin de que el conocimiento esté al alcance de todos, organizada por los establecimientos educativos. “La jornada es muy importante para todos los alumnos de Monte Caseros, ya que a través de estas herramientas van a tener un mayor manejo y conocimiento de la informática”, dijo Galantini y agregó que hoy el poder pasa por el que tiene mayor conocimiento y dio el ejemplo de Bill Gate. Asimismo indicó que las netbook entregadas a los alumnos a través del Programa Nacional Conectar Igualdad ha sido un gran avance en la inclusión y la educación, y para seguir creciendo, es el aporte de éste Software Libre para que los chicos puedan tener el poder de manejarlo como ellos quieran. “Si uno, no maneja el programa, éste termina manejándolo a uno, en cambio sí se trabaja con un software libre tenemos la posibilidad de cambiarlo como queramos y no trabajar con software enlatados”, manifestó el intendente. Por su parte la rectora de la Escuela Ramón J. Cárcano destacó la importancia de promover este Primer Encuentro de Software Libre desde las escuelas públicas y con el apoyo constante del municipio, además de recalcar las políticas implementadas por el Gobierno Nacional, para una escuela cada vez más inclusiva. En este sentido señaló que su escuela recibió 1.300 netbook, un símbolo de igualdad y soberanía, implementado a través del Programa Conectar Igualdad y este Software libre viene a sumar más conocimiento al capital educativo existente. Por su parte el profesor Rodolfo Monti en representación de la Escuela Técnica instó a los alumnos a aprovechar al máximo esta oportunidad de acceder a este conocimiento informático y destacó el nivel de los profesionales a cargo del dictado de las charlas, como Vladimir di Fiore quien se referirá al "Sistema Operativo Huayra"; Jorge Francose en "Reciclado de equipos con distribuciones livianas” y Daniel Godoy, explicará como todo está relacionado con las matemáticas en “Matemáticamente”; Osiris Gómez, “Entendiendo La Red”; Mauro Mercuri y Jorge Franco en “Armado de antenas para dispositivos inalámbricos” y Liliana Arbelo, con "Herramientas TIC libres".
Viernes, 5 de abril de 2013
|