|
|
Datos a tener en cuenta Feriados de Semana Santa 2013  Estamos a unas horas del feriado más largo del año y que muchos toman como unas mini-vacaciones.
Este año se conjugan varias conmemoraciones que nos permiten tener una Semana Santa de 5 días para algunos y 6 para otros (considerando que el jueves es solo feriado escolar, administrativo y bancario)
Listado de días y conmemoraciones
• Viernes 29 de Marzo: Viernes Santo, se conmemora la muerte de Jesús.
• Lunes 1° de Abril: Feriado Puente Turístico.
• Martes 2 de Abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, el día de comenzó la recuperación de las Islas Malvinas. Datos a tener en cuenta
• El Jueves Santo (Jueves 28 de Marzo) no es feriado nacional, es un Día No Laborable, que es muy distinto a un feriado y prácticamente representa un día de trabajo común al menos que el empleador desee otorgarlo libre. Un poco más de detalle sobre los días no laborables en este post.
• El Jueves Santo SI es feriado bancario.
• El sábado 30 de marzo no hay ningún feriado ni asueto, por lo tanto es un día de trabajo normal. Se puede llegar a un acuerdo con el empleador para tenerlo libre, pero hay que tener claro que no es obligatorio otorgarlo por su parte.
• El punto anterior se aplica al domingo 31 de marzo si se da el hecho de trabajar los domingos.
• Las administraciones públicas tanto nacionales, como provinciales y municipales pueden otorgar asuetos a sus empleados en días previos o posteriores al fin de semana largo, pero solo se aplica para los empleados públicos de dichas dependencias.
Recomendaciones para el feriado largo
• Hacer previsiones monetarias, debido a que los cajeros automáticos se quedan sin dinero rápidamente durante el transcurso del fin de semana largo.
• Recomendaciones para una conducción adecuada:
• Chequear que el vehículo esté en condiciones antes de emprender un viaje
• No utilizar el teléfono celular al conducir
• Respetar los límites de velocidad:
• En ruta la velocidad máxima es de 110 km/h
• En autopistas la velocidad máxima es de 130 km/h
• En avenidas la velocidad máxima es de 60 km/h
• En calles la velocidad máxima es de 40 km/h (A menos que una señal indique lo contrario)
• Mantener las luces bajas encendidas a toda hora del día
• Utilizar siempre el cinturón de seguridad
• Respetar las normas de tránsito
• Mantener una adecuada distancia de seguimiento entre vehículos (de 4 segundos)
• Trasladar a los niños menores de 10 años en el asiento trasero con el dispositivo de retención infantil adecuado
• Anunciar todas las maniobras con luces de giro o intermitentes
• Evitar circular en ruta durante el atardecer o el amanecer
• Mirar constantemente los espejos retrovisores
• Evitar realizar maniobras bruscas
• Prestar atención al tránsito para anticiparse a cualquier maniobra brusca de otros conductores
• No ingerir alcohol antes y durante la conducción
• Respetar las barreras bajas de un paso a nivel
• Respetar la prioridad del peatón
• Ante condiciones climáticas adversas reducir la velocidad
• Descansar bien antes de emprender viajes largos
• Ante condiciones de poca visibilidad, evitar conducir Martes, 26 de marzo de 2013
|
|
|
|
Volver |
|
|