Con la llegada del otoño Socorro... ¡Se me cae el pelo!  Todo lo que necesitás saber sobre el cabello y la caída estacional.
Con la llegada del otoño, se inicia el período de caída estacional del cabello, afección que preocupa a gran parte de la población –en especial a las mujeres- y que, aunque se trate de un proceso pasajero, es un problema que puede afectar la salud, la estética o incluso ambas.
La primera clave es que para conseguir un pelo fuerte y sano es vital una buena alimentación: la falta de algunos nutrientes y vitaminas pueden contribuir a la pérdida de cabello.
El ciclo del pelo El crecimiento del pelo no es continuo, lo hace en 3 etapas:
1) Fase de crecimiento: Hay una máxima actividad de las células germinativas y por lo tanto, un crecimiento del cabello. El 84% de los cabellos están en esta fase que dura aproximadamente 3 años. Es la fase ANÁGENA.
2) Fase de equilibrio: Las células germinativas dejan de tener actividad pero los cabellos siguen unidos al cuero cabelludo. El 1% de los cabellos está en esta fase que dura aproximadamente 3 semanas. Es la fase CATÁGENA
3) Fase de caída: Las células empiezan a retraerse y se distancian de su lugar de origen, de manera que cualquier acción mecánica como peinarse o secarse con una toalla provocará la caída del cabello. El 15% del cabello está en esta fase que dura aproximadamente 3 meses. Pasados estos meses, en el bulbo capilar comienza a generarse otro cabello (fase anágena). La fase de caída es la fase TELÓGENA.
Las mujeres y la caída del cabello
En la mayoría de los casos, la caída del cabello en la mujer es reversible y reaccional a ciertos factores: desequilibrios hormonales como el relacionado con el embarazo (alopecia postparto), desequilibrios de origen psíquico como el estrés o la depresión, o nutricionales (alimentación desequilibrada, regímenes carentes de vitaminas y oligoelementos, etc.).
Hay que tener en cuenta las enfermedades hematológicas -sobre todo la anemia-, metabólicas, hormonales -como el hipotiroidismo-, infecciosas, y los efectos secundarios de determinados medicamentos. Por otro lado, si bien la edad no induce forzosamente una caída del cabello, con los años, el crecimiento del cabello es más lento, menos espeso y la cabellera pierde su densidad inicial.
El estrés y la caída del cabello
Son varios los procesos dermatológicos que pueden verse desencadenados, agravados o incluso que pueden interferir con el tratamiento producto de situaciones de estrés, depresión, ansiedad, cambios hormonales, pérdidas, duelos o posparto: la alopecía es una de ellas.
El estrés, mal de este siglo, puede provocar la caída del cabello tanto en los hombres como en las mujeres. El estrés es generador de radicales libres, induce un desequilibrio del sistema nervioso y más concretamente del sistema simpático que es el encargado de controlar la presión sanguínea y, por tanto, la contracción de los vasos sanguíneos. Bajo los efectos del estrés, se produce un desajuste de esta función y la irrigación sanguínea se ve afectada. La ausencia de nutrientes hace que los ciclos del pelo se aceleren, y por ende hace que este caiga antes de tiempo. Es por esto que, después de un fuerte proceso de estrés, se puede observar dentro de los tres a cuatro meses posteriores la aparición de alopecia -generalmente difusa- y en algunos casos, en forma de placas. Pero la caída de cabello debida a un estrés excesivo siempre es reversible.
Consejos para combatir el problema
1) Un aporte nutritivo es indispensable para la buena salud del cabello: incorporando a la dieta diaria vitaminas del grupo B, aminoácidos y oligoelementos.
2) La importancia de los masajes: trabajando sobre la microcirculación sanguínea a nivel del cuero cabelludo estimular la actividad sanguínea local y esto contribuye en gran medida al fortalecimiento del cabello en su fase de crecimiento.
3) La regularización de los ciclos capilares: hay que impedir la aceleración de los ciclos capilares, con el fin de prolongar el ciclo de vida del cabello a través de la utilización de productos específicos.
Cómo puedo frenar la caída
Actualmente existen numerosas alternativas para ayudar a frenar la caída del cabello y revitalizarlo. Hay tratamientos que ofrecen una respuesta específica para cada tipo de alopecia considerando que los factores y procesos que ocasionan esta patología son diferentes.
Siempre es recomendable consultar con un profesional, pero es posible encontrar tratamientos con resultados clínicamente comprobados a base de extractos vegetales.
Fuente: Entremujeres.comLunes, 25 de marzo de 2013
|