Campaña “Ponete la Camiseta” Cáncer infantil: un compromiso de todos  En el marco del Día Internacional del Cáncer Infantil, la Fundación Flexer lanza la campaña “Ponete la Camiseta” e invita a la comunidad a usar una remera blanca este 15 de febrero en apoyo a los chicos con cáncer.
Los últimos avances médicos en el tratamiento del cáncer infantil han aumentado sensiblemente los índices de cura, y hoy se estima que más del 70% de los chicos pueden sobrevivir a la enfermedad si reciben el tratamiento adecuado. Sin embargo, las demoras en su diagnóstico y la falta de hospitales especializados reducen las posibilidades de recuperación, fundamentalmente en los países de bajo desarrollo en donde se registra el 80% de los casos. Para combatir estas desigualdades, las principales organizaciones internacionales vinculadas al tema se unen durante el mes de febrero para difundir la problemática del cáncer infantil y advertir que con detección temprana, diagnóstico certero y acceso al tratamiento adecuado, es posible mejorar sensiblemente las tasas de supervivencia. Así, más de 150 organizaciones de todo el mundo realizan a lo largo de este mes diversas campañas en favor del mejoramiento de las condiciones en sus respectivos países.
En la Argentina, la Fundación Natalí Dafne Flexer –una ONG sin fines de lucro cuya misión es mejorar la calidad de vida del niño enfermo de cáncer–, propone la campaña “Ponete la Camiseta”, invitando a la comunidad a usar una remera blanca este 15 de febrero en señal de apoyo a los niños en tratamiento oncológico. La iniciativa, que se desarrolla en el marco del Día Internacional del Cáncer Infantil, cuenta con la adhesión de más de treinta organizaciones del interior del país y se realizará en paralelo en varios países de Latinoamérica.
“El cáncer infantil tiene grandes posibilidades de cura”, asegura Edith Grynszpancholc, presidente de la Fundación. La ONG, miembro de la Confederación Internacional de Organizaciones de Padres de Niños con Cáncer (ICCCPO), asiste mensualmente a más de 1.200 chicos con cáncer y sus familias. “El trabajo conjunto entre el Estado y las ONG está resultando muy eficaz para lograr mejoras significativas en el acceso al diagnóstico oportuno y al tratamiento adecuado de los niños con cáncer”, concluye Grynszpancholc.
Fuente: entremujeres.comJueves, 14 de febrero de 2013
|