"Corrientes Coral" Paula Eberhart de Roteta será homenajeada por su trayectoria  Del jueves 25 al sábado 27 de octubre y siempre a las 21;30 hs. se llevará a cabo en el Teatro Oficial Juan de Vera, “Corriente Coral 2012”, encuentro de diversas agrupaciones reunidas en torno a esta actividad que convoca personas de todas las edades y condiciones, que manifiestan su amor por la música, cantando. Esta iniciativa, del conocido cantante Carlos Stegelmann lleva ya algunas ediciones en su haber, siendo la de este año, la tercera y desde un inicio fue apoyado por el Gobierno de la Provincia de Corrientes. Entrada gratuita.
Es importante resaltar que esta nueva edición estará dedicada plenamente en Honor al Prof. Carmelo Horlando De Biasi por todo lo que realizó a favor de la actividad coral en Corrientes y de la música en general, ofreciendo de esta manera un merecido reconocimiento. Asimismo, cada jornada, estará dedicada a diferentes directores de Coros en honor a sus respectivas trayectorias por lo cual el jueves 25 será dedicado a la Prof. Elidia Andino de Gómez de la ciudad de Goya; el viernes 26 a la Prof. Susana Zubillaga de la ciudad de Resistencia, y el sábado 27 a la Prof. Paula Eberhart de Roteta de la ciudad de Monte Caseros. A la vez servirá de marco para la presentación del libro de la Prof. Mercedes vera, que trata la historia de los coros de nuestra provincia y se realizará el viernes 26 en el Hall del Teatro a las 10 hs. También se realizará el anuncio de la grabación de un material discográfico donde participarán 18 coros de toda la provincia y que será presentado en noviembre.
La programación que se ofrecerá en esta oportunidad contempla la participación, el día jueves 25 del Coro de la Prof. Elidia Andino de Gómez, de Goya, el Coro de los Sueños, el Coro Polifónico Inst. Superior de Música “Prof. Carmelo O. de Biasi”, la “Coral Sirviendo” de la Iglesia Adventista, el Coro Pastoral Sta. María Josefa Rosselló del Instituto San José y el Coro Arquidiocesano Nuestra Señora de Itatí. Todos ellos reunidos para rendir homenaje a la Prof. Elidia Andino de Gómez.
Ya para el segundo encuentro, el día viernes 26 donde el tributo será a la Prof. Susana Zubillaga, participarán el Coro de Jubilados “Voces del Corazón”, el Coro Oficial de Niños Cantores de Corrientes, el Coro Fénix ( de Paso de los Libres), el Coro Polifónico de la Ciudad de Ituzaingó y el Coro de la Universidad Nacional del Nordeste.
En la última jornada, donde se recordará a la Prof. Paula Eberhart de Roteta de Monte Caseros, el sábado 27 participará el Coro de la Universidad de la Cuenca del Plata, el Coro Polifónico “Helga T. de Von Spangenberg”( de Mercedes), el Coral Corrientes Honorable Cámara de Senadore, el Coro Polifónico Santa Cecilia ( de Monte Caseros) y el Conjunto Pro Música de Rosario.
RESEÑA DE “LA CORRIENTE CORAL”
En la Provincia de Corrientes la actividad coral se presenta como una importante acción cultural que es practicada por cientos de personas de distintas edades movilizadas por amor al canto. Cada coro está integrado por no menos de 50 personas, representantes de distintos sectores de la comunidad. Este ciclo reúne a estas formaciones artísticas de toda la provincia y permite el encuentro entre coreutas, público y arte.
2010- “La corriente coral” nace por iniciativa del músico y gestor cultural Carlos Stegelmann, y se presenta como un Ciclo de Conciertos, uno por semana, para coros y grupos vocales de la ciudad de Corrientes, presentando 10 agrupaciones en el Salón Amarillo de la Casa de Gobierno.
Desde su inicio muestra una gran aceptación del público que acompaña la propuesta, colmando todas las noches de armoniosas melodías y logrando uno de sus objetivos: difusión y captación de un nuevo público que acompañe la actividad y motive la práctica del canto coral. 2011- “La corriente coral” muestra un notorio éxito, lo que motiva la realización del segundo encuentro. Éste se desarrolla en el patio de la Casa de Gobierno ya que la capacidad del histórico Salón Amarillo se ve ampliamente superada por los 600 coreutas y más de 2000 personas que acompañan las tres noches consecutivas del encuentro. En este marco, las 12 agrupaciones participantes, reciben del Gobierno Provincial, un subsidio para solventar algunas de sus necesidades.
2012- Este año “la corriente coral” crece, proponiendo un Encuentro Provincial, en el cual se convoca a cinco coros de distintas localidades del interior de la Provincia de Corrientes y diez coros de la ciudad capital, más la participación especial del Conjunto Pro Música de Rosario, presentando de esta manera, una gran puesta en escena con más de 800 coreutas, 13 Directores y la participación del gran Maestro Cristián Hernández Larguía, creador del Conjunto Pro Música de Rosario, reconocido Director a nivel mundial. Así mismo, el evento de este año brinda un importante Curso de Dirección y Taller Coral a los directores y coreutas participantes, a cargo del destacado Maestro Pablo Christian Di Mario.
Fuente: Corrientes HoySábado, 20 de octubre de 2012
|