Martes, 4 de Noviembre de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 20149
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 1215
Compartir
 
 
2012
¿Por qué es feriado este lunes 24 de septiembre?
El Poder Ejecutivo nacional decretó que el Bicentenario de la Batalla de Tucumán sea feriado por única vez.

La Batalla de Tucumán, que puso el 24 de septiembre de 1812 un claro freno a la marcha victoriosa de las tropas que bajaban desde el Alto Perú en nombre del rey de España y las hizo retroceder, "fue una manifestación armada de una pulsión de contenido anticolonial".

A 200 años de la contienda que enfrentó a dos ejércitos notablemente desparejos en el Campo de las Carretas, en las afueras de la ciudad, la historiadores buscan ampliar las miradas sobre los hechos, para recuperar a la Batalla de Tucumán como acontecimiento clave de la gesta americana.
"Tenemos hoy ojos más sensibles para ver que la agenda política y el programa de los libertadores, como Belgrano, San Martín, Bolívar, O`Higgins o Artigas, eran a escala continental", dijo a Télam Daniel Campi, vicedirector del Instituto Superior de Estudios Sociales (ISES), de la Universidad Nacional de Tucumán y Conicet.

El historiador explicó que "lo que triunfó en Tucumán en 1812, en Salta en 1813, en Chacabuco en 1817, en Maipú en 1818 y en Ayacucho en 1924 fue un ejército americano, manifestación de una pulsión de contenido anticolonial compartida por diferentes clases y etnias".

A diferencia de Bartolomé Mitre, con su mirada acrítica de la historiografía argentina, que colmó de contenidos anacrónicos todo el proceso de las guerras de independencia, "la historia hoy busca rescatar el sentido americano de esas luchas", señaló el historiador.

Mitre en su célebre "Historia de Belgrano" dice: "Así terminó la jornada de Tucumán, una de las más gloriosas para las armas argentinas", recuerda Campi en una publicación académica titulada "Los libertadores a la luz de los procesos de integración en América Latina".

"En 1812 no existía ni un Estado ni un Ejército argentinos, ni siquiera una identidad tímidamente esbozada", describe Campi.

La batalla de Tucumán "no fue una gesta localista y provinciana, como muchos quisieron significar. En realidad, fue uno de los más importantes acontecimientos del proceso independentista que tuvo como resultante la declaración de independencia de las provincias de Sur América", reivindicó.

Campi destacó que la Declaración de Independencia se hizo en español, quechua y aymara, de cara al mundo indígena y mencionó al tucumano Monteagudo, como la figura que acompañó a San Martín y a Bolívar en esa gesta, que calificó como "inconclusa".

"Uno de los ideólogos de los estados unidos de Sur América, proyecto bolivariano que naufragó por la preminencia de los localismos y de los particularismos", sostuvo Campi.

Para la historiadora e investigadora María Paula Parolo, también del instituto tucumano dependiente de la UNT y del Conicet, la Batalla de Tucumán nace de "la desobediencia de Belgrano al poder de Buenos Aires, que le exigía retroceder hasta Córdoba".

"Marcó el retroceso del ejército realista, y puso un límite al avance de las tropas de Pío Tristán, con la incorporación de los gauchos tucumanos a las filas que lideraba Manuel Belgrano", explicó.

La contienda enfrentó a dos ejércitos desparejos en tropa y armas, ya que del lado realista peleaban unos 3.000 hombres contra 1.200 patriotas y provocó un costo social y económico muy alto al pueblo de Tucumán.

"Los gauchos se armaron de manera improvisada y engrosaron las filas del ejército que a pesar de tener gran inferioridad numérica venció a los realistas en varios enfrentamientos", señaló Parolo.

Los relatos históricos hablan de un fuerte componente mágico atribuido a la Virgen de la Merced, patrona del Ejército patriota, por la irrupción durante el enfrentamiento cuerpo a cuerpo de un terrible "ventarrón", que alude al viento zonda; y de una invasión de langostas, que benefició aparentemente a los patriotas.

No obstante, una de las improntas más relevantes de la batalla como parte de todo el proceso fue "hacerle concluir a San Martín la necesidad de avanzar hacia Lima por otra vía, el mar, tras el cruce de los Andes, y después de dejar preservada la frontera norte con los gauchos de Güemes".

En consonancia con Campi, la investigadora tucumana destaca la funcionalidad de la Batalla de Tucumán en el marco "de un plan continental de liberación sudamericana".

Después del éxodo jujeño, la batalla de Tucumán marca un límite al poder realista y permite avanzar hacia la liberación que encabeza San Martín por el sur y Bolívar por el norte, hasta lograr en Ayacucho en 1824 el fin de la guerra.

La batalla de Tucumán y la Guerra de la Independencia tienen hoy un contenido "mucho más amplio, americano o suramericano, lo que guarda coherencia no sólo con las evidencias históricas sino con una agenda política continental signada por grandes proyectos como el Mercosur y la Unasur", concluyó Campi.


Domingo, 23 de septiembre de 2012

Volver

Dr. Juan José Cilia
Diabetes
Int. General | La diabetes es una de las enfermedades más antiguas de la humanidad y es junto con la obesidad una de las más importantes enfermedades del estilo de vida. Data del año 1550 ac los médicos de esa época notaron que la orina de ...
Gestión y administración local
Damián Ruiz Cobo asumió como nuevo Director del Parque Acuático Termal
Política | El Municipio de Monte Caseros informó la designación de Damián Ruiz Cobo como nuevo Director del Parque Acuático Termal. Desde la comuna destacaron su compromiso y dedicación para continuar fortaleciendo este espacio emblemát...
Reunión en Casa Rosada
Javier Milei encabezó el primer encuentro con su renovado gabinete nacional
Política | Tras un fin de semana de cambios estructurales, el presidente Javier Milei reunió este lunes en Casa Rosada a su nuevo equipo de gobierno. Fue el debut oficial de Manuel Adorni como jefe de Gabinete, Pablo Quirno como cancill...
3 de noviembre
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Presta atención a lo que estás haciendo, aunque no estés motivado no es razón para dejar las cosas como están. Salud: En las próximas jornadas trata de plantear la realización de una actividad junt...
Tradición y fe que perduran
Las familias recordaron a sus seres queridos en el Día de los Fieles Difuntos
Int. General | A pesar de las inclemencias climáticas, numerosas personas se acercaron durante toda la jornada al Cementerio “La Misericordia” para rendir homenaje a sus seres queridos, manteniendo viva una de las tradiciones más arraigadas...
2 de noviembre
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Deberías tener más orden, método y sentido práctico, ya que las cosas no son tan arduas como te imaginas. Salud: Ponte a realizar aquellos cambios en tu hogar o vida que requieras para distraerte...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados