Galería MonteCaserosOnline Se presentó el libro “De Nuestra Tierra: Corrientes. Antología Poética"  La Asociación Cultural Independiente y Asociación de Escritores Sin Fronteras de Monte Caseros realizaron durante la noche de ayer, jueves 19 de julio, en las instalaciones de la Sociedad Italiana la presentación del libro “Antología Poética”. Una obra literaria que reúne poesías y prosas referidas a lugares de nuestra provincia de autores intervinientes que tienen la particularidad de ser correntinos- por nacimiento o por adopción.
“El solar donde se nace o vive instala en el alma de cada persona, dejando una impronta de amor, esta es la que inspira a los escritores generándoles vocablos plenos de ternura y evocación” indició diciendo el locutor.
Seguidamente anunció a la Profesora de Lengua y Literatura Viviana Arnaü de Denegri que fue la encargada de presentar al público “Antología Poética”, la nueva obra literaria. “La poesía es una necesidad social que impulsa volver a las fuentes, constituye un método de interiorización consiguiendo que el mundo exterior nos atraiga irresistiblemente hacia un conocimiento mucho más profundo” manifestó agregando que si bien existe una tendencia de no valorar al poema, sería útil conseguir que a la poesía se le reconozca el derecho de ciudadanía en la sociedad. “La poesía aparte de ser la expresión literaria de la belleza, de encerrar en sí todas las características de la creación como tal está abalada por una serie de normas, leyes y teorías. Su lectura debe ser un paseo literario lleno de olas, de versos que refresquen nuestra memoria y el alma dando un máximo valor a la palabra, el arte de la expresión escrita en versos. Con esta idea, los integrantes de la Asociación Cultural Independiente y Asociación de Escritores Sin Fronteras invitaron a participar de la Antología Poética de Corrientes a los escritores correntinos, en el mes de julio del 2011, aspirando a que intervengan en el libro autores que representen a los Departamentos de la Provincia. La idea primigenia era reunir material que permita conocer un panorama general del sentir y pensar literario de los habitantes de toda nuestra geografía territorial. La temática debía estar referida a algunos aspectos geográficos, edilicios, personajes, paisajes de las localidades, porque pocos lugares se llenan de tantas tradiciones con hábitos tan cargados como en Corrientes. La mítica Corrientes no encanta sólo por su payé, su embrujo, sus ríos, esteros, c sus campos, sino encanta por su gente, pocos lugares con la fuerza del sapucay gritado desde el pecho de un correntino y con el orgullo de serlo, de sentir la fuerza de sus raíces bien firmes y a pesar de ser una provincia en la que conviven distintas tradiciones a la vez son tan iguales el carnaval, el chamamé y el chipá” indicó Viviana Arnaü
“En este libro se reflejan las vivencias del Río Paraná con su correntada impetuosa, sus brazos abiertos, el Uruguay silencioso tan bien alimentado por lazos que lo recorren. Está presente Goya con su trabajo y surubí, también lo está la capital, bella y aristocrática, Bompland con su sol, sus naranjas doradas, La Cruz donde la historia guaranitica se mantiene con formas de murallas de piedras, Paso de los Libres que espera siempre con una puerta abierta el paso de los visitantes, Monte Caseros con sus tres fronteras haciendo honor a la hermandad latinoamericana, Curuzú Cuatiá y Mercedes donde los artesanos dan rienda suelta a la sabiduría de sus manos. En “De Nuestra Tierra: Corrientes. Antología Poética” las palabras se unen en esta diversidad de diálogo, libre circulación de ideas por medio de frases que evocan un tiempo, un espacio, un lugar, la creatividad, la innovación, todo es una invitación a reflexionar sobre el poder del leguaje, el conocimiento de las capacidades creadoras de cada persona al recordar el lugar que habitamos, el sentimiento que tenemos a flor de piel o un recuerdo latente en nuestra memoria. La poesía plasmada en este libro pudo haber sido escrita en un tiempo ilimitado o en un espacio acotado de un escritorio matinal, sin embargo hay en todos ellos un tiempo y una vida. El prólogo ya nos dice, que la Poesía nos cobija y guíe entre pliegues de terciopelo, de ternura brindando calor protector” manifestó citando luego a algunos de los autores de la obra y sus creaciones.
“La prosa poética también es un texto lleno de imágenes que está presente en este libro, con tanta claridad lírica como la poesía, expresando la preciosidad de un sentimiento, es el recuerdo en el idioma de los sentimientos, perfumes que vuelven en verbos y adjetivos y no permiten que las caras se borren, poco a poco como las fotos” concluyó invitando a leer esta Antología que los trasportará por los distintos lugares de Corrientes que sí tienen payé.
En este libro hay varios autores que escriben en prosa poética, ellos son: Corrientes: Bárbara Barnechea, Javier Vallejos Amil- Curuzú Cuatiá: Betty René Fernández- Gobernador Virasoro: Elba Domínguez de Oderiz , Celina Pérez , Goya: Alicia Arnica- La Cruz: Marisa Alvez - Mercedes: Celia Balbastro Viota- Monte Caseros: María Teresa Arévalo, Inés Arribas de Araujo, Nélida Poletti, María Leonor Bignante, Haydee Marta Bisagne, Arminda Amalia ciucio, Ana Carla Denegri, Olga Fernández de Borgo, Nora Hilda Greve Silva, José Salvador Mariani, Chistián Maximiliano Oliveri, Margarita Riquelme, María Blanca Romero Persi, Noemí Treacey de Fraga, Ana Esther Vidoni, María Cristina Zini- Paso de los Libres: Ismaela Montes- Bonpland: María Estela Reguera.
En la oportunidad los hombres y mujeres de letras allí presentes recibieron ejemplares.
Seguidamente dieron inicio las rondas de lectura, presididas por ello, los autores, quienes captaron la atención de los presentes llevándose el aplauso de estos.
A la noche no le faltó la música, se disfrutó de la interpretación de un chamamecero de ley como lo es Chacho Pérez y Domingo Verón deleitó cantando y ejecutando composiciones en guitarra.
A continuación compartimos con nuestros lectores una galería de imágenes capturadas por nuestras cámaras:
HACÉ CLIK Y MIRÁ LA GALERÍA DE FOTOS
Viernes, 20 de julio de 2012
|