Miércoles, 30 de Abril de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 26668
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 39429
Compartir
 
 
Programa
El gobernador visita nuestra ciudad
En el marco de las "primeras jornadas internacionales municipios y cambio climático" a realizarse los días 24, 25 y 26 de noviembre próximos, el mismo contará con la presencia del gobernador de la provincia Ricardo Colombi, esto fue confirmado por el área de prensa a través de un comunicado enviado a todos los medios. A continuación damos el detalle del programa previsto para los tres días.
Programa de las Jornadas Internacionales


Jueves 25

09,00 hs. Acreditaciones.

09,15 hs. Apertura.

- Ricardo Bertolino, Director Ejecutivo Movimiento Agua y Juventud Internacional.
- Eduardo Galantini, Intendente Municipal de Monte Caseros.
- Ricardo Colombi, Gobernador de la provincia de Corrientes.
- Juan Manzur, Ministro de Salud de la Nación (A confirmar).

10,00 hs. Conferencia: “El Cambio Climático hoy”:

- Aspectos Psicosociales del Cambio Climático: Schelica Mozobancyk - Prof. Adjunta Cátedra de Salud Pública/Salud Mental – Facultad de Psicología, Universidad Buenos Aires. Investigadora del Programa Interdisciplinario de la UBA sobre Cambio Climático. Argentina.
- La planificación como herramienta clave en la lucha contra el cambio climático: gobierno, actores socioeconómicos y ciudadanía: Luis Torrent i Bescós - Consultor en cambio climático y relaciones internacionales. España.
- Salud y Cambio Climático: Eduardo Bustos Villar - Secretario de Determinantes de la Salud y Relaciones Sanitarias del Ministerio de Salud de la Nación, Argentina.
- Manejando los efectos en la salud del cambio climático: Luis Roberto Escoto, Consultor en Salud Familiar y Comunitaria. OPS/OMS, Argentina.


11,00 hs. Descanso.

11,30 hs. Frente al Cambio Climático / Acciones para la adaptación y la mitigación: propuestas desde la cooperación internacional.

Modera: Nahuel Oddone - Director de Relaciones Internacionales de Monte Caseros.

- Municipios y Medioambiente - Experiencia alemana y propuestas de cooperación internacional: Jan Freigang - Secretario de Asuntos Políticos de la Embajada de Alemania en Argentina.
- Políticas de medioambiente aplicadas en Catalunya: Florence Jacquey - Delegada Adjunta de la Generalitat de Catalunya en Argentina.
- Políticas públicas de Desarrollo Sostenible del Departamento de Santa Cruz, frente al cambio climático: Manlio Roca Zamorano - Secretario de Desarrollo Sostenible y Medioambiente de la Gobernación de Santa Cruz. Bolivia.

13,00 hs. Almuerzo.

14,30 hs. Buenas prácticas de Cambio Climático en Municipios / Eficiencia Energética.

Modera: Sebastián Slobayen - Secretario de Planificación, Provincia de Corrientes, Argentina

- Impacto ambiental de los sistemas de alumbrado y su reducción con el uso de tecnologías de eficiencia – Hugo Allegue – Sociedad Argentina de Luminotecnia (AADL), Argentina.
- El Foro de Vivienda Social y Eficiencia Energética: experiencias aplicadas, evaluaciones y difusión - Nicolás Maggio y María Fernanda Miguel – Foro de Vivienda Social y Eficiencia Energética – Buenos Aires, Argentina.
- Eficiencia energética en el sector terciario - Jorge Caminos – GESE / Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Santa Fe, Argentina.

15,30 hs. Buenas prácticas de Cambio Climático en Municipios / Movilidad sostenible.

Modera: María Elena Chieno - Diputada Nacional por la provincia de Corrientes.

- Glécio Rodríguez, Coordinador de Relaciones Internacionales, Prefeitura de Bagé, Brasil.
- Programa en Bici al Cole. Jorge Navarro - Sociedad Argentina de Lucha contra el Sedentarismo. Buenos Aires, Argentina
- Ciudades Más Sostenibles: imperativo y utopías - Manuel Ludueña – Tecnologías Urbanas Sostenibles, Facultad de Ingeniería – UBA- Buenos Aires, Argentina.
- Proyecto Bambucicletas. Nicolás Masuelli - Instituto de Tecnología Industrial (INTI) Rosario, Argentina.
- Plan de Movilidad Sustentable: Jorge Sábato - Subsecretario de Proyectos de Urbanismo, Arquitectura e Infraestructura – Ministerio de Desarrollo Urbano del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina.

16,30 hs. Descanso.

17,00 hs. Ronda de mates y proyectos.

Modera:

- El advenimiento de las construcciones sustentables: Sebastián Mario Presti - Director de Producción y Consumo Sustentable del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible, Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Argentina.
- Gestión Integral de Residuos: Martín Robalo – Director de Producción y Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Chajari, Argentina.
- El nuevo rol de los proyectos paisajísticos ante el cambio climático: Rocío Alcorta – Estudio HBA. Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
- Movimiento trasfronterizo de ong ambientalistas de la triple frontera Argentina, Brasil y Uruguay - Argemiro da Rosa Rocha. Barra do Quaraí, Brasil. Daniel Macias, Uruguay y Luis Morra, Argentina.
- Los sistemas frágiles en las regiones áridas y el cambio climático: Jorge Romero – Consejo Profesional de Ingeniería de La Rioja. Argentina.
- Primera planta de reciclado de material Pet Bottle en Argentina: Carlos Briones - Gerente de relaciones institucionales (División PET) CABELMA S.A.

18,00 hs. Experiencias de estrategias de construcción de municipios sustentables.

Modera: Sergio Nino Paniagua – Concejal de la ciudad de Monte Caseros.

- Lineamientos para un municipio sustentable: Héctor J. Vega – Intendente Municipalidad de Machagai, Argentina.
- Proyecto de reutilización de residuos sólidos - Experiencia conjunta del Municipio, la Asociación Forestal de Prestadores de Servicios y Afines del NEA y una institución educativa local: Jorge Frowein: Intendente Municipalidad de Wanda, y Paula Fleitas, Consultora del SEBRAE. Argentina.
- Programa Ciudad Limpia: Roberto Daniel Alterats - Intendente de Saladas, Argentina.
- Turismo sustentable en el Municipio de San Gregorio de Polanco: Sergio Texeira Cardozo – Alcalde del Municipio de San Gregorio de Polanco. Uruguay.

21,00 hs. Actividad cultural.


Viernes 26

08,30 hs. Desayunando con ideas - Mesas de socialización de proyectos

Modera: Adriana Enriori - Docente facilitadora del grupo Corazones Verdes. Monte Caseros, Argentina.

- Ecosello Salteño, Estrategia participativa por un futuro sustentable: Graciela Ayala - Unidad de Producción Mas Limpia del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Salta.
- Programas de Reciclaje en Instituciones de Educación Superior–PRIES, como estrategia para la dinamización de la cultura del reciclaje en la ciudad de Bogotá: Juan Sebastián Lozano y María Clara Jiménez - Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.
- Entre modernidad y economía popular: América Latina y Europa a confronto:
Pietro Luppi - Occhio del Riciclone, Italia.
- Reciclaje sustentable e inclusivo en la ciudad de Paraná: Horacio Enríquez - Fundación Ecourbano, Argentina.
- Proyecto para un Manejo Integral de los Residuos Sólidos Urbanos - Horacio E. Balzarini - UBAJAY S.A / Fundación Metis. Argentina.

09,30 hs. Buenas prácticas de Cambio Climático en Municipios / Uso del suelo y del agua.

Modera: Julio Cesar Sciascio - Concejal de la Municipalidad de Bragado, Provincia de Buenos Aires.

- Aportando Proteína a la Tierra, una propuesta ante el Cambio Climático: Aler Donadio - Instituto del Rio Negro, Uruguay.
- El Uso Racional del Suelo, necesidad vital: Carlos Tomei - Profesor Titular jubilado de la Facultad de Cs. Agrarias de la UNNE.
- Acciones de adaptación a las crecientes del Río Uruguay: Luis Pedro Mujica - Asociación Ecologista Rio Mocoretá – Mocoretá, Argentina.
- Siembra Directa, una estrategia de adaptación al cambio climático: Paola Canedo García de Salinas – Fundacion Amigos de la Naturaleza, Bolivia.

10,30 hs. Descanso.

11.00 hs. Buenas prácticas de Cambio Climático en Municipios / Sensibilización comunitaria.

Modera: Agustín Payes, Concejal de Corrientes

- Implementación del PLACC en pequeñas localidades del centro Santafesino: Eduardo Paviotti y Gabriela Barolo: Facilitadores ambientales de las comunas de Llambi Campbell y Emilia. Argentina.
- Alianza del gobierno local y las empresas para la acción contra el cambio climático: Miguel Blas Garrofé - Secretario de Producción y Ambiente Municipalidad de Firmat. Argentina.
- Programa Liderazgo Ambiental y Tecnología frente al Cambio climático: Cristina Solanas: Instituto de Tecnología Industrial (INTI), Buenos Aires, Argentina.

12.00 hs. Buenas prácticas de Cambio Climático en Municipios / Gestión integral de residuos.

Modera: Ricardo Bertolino - Director Ejecutivo Movimiento Agua y Juventud Internacional.

- Programa de Utilización Productiva de Residuos Sólidos Urbanos: Alberto L. Cuesta - Director de la Planta de Tratamiento de Residuos de la Municipalidad de Pergamino, Argentina.
- Implementación del Programa de Gestión Ambiental Urbana del Gobierno de la Ciudad de Santa Fe: CAMBIO VERDE: Roberto Celano - Subsecretario de Ambiente de la Ciudad de Santa Fe, Argentina.
- Manejo integral y generación de energías a partir de los RSU. - Antonio A. Piacquadio: Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Partido de La Matanza, Argentina.

13,00 hs. Almuerzo.

14,30 hs. Presentación: Monte Caseros, una comunidad movilizada.

Modera: Eduardo Galantini - Intendente de Monte Caseros

- Forestando la ciudad: Antonella Argoitia y Pedro Tomás Brommer - Corazones Verdes.
- Reciclando con eficiencia - Miguel M. Romero, Matias Dalzotto y otros - Escuela Técnica "Pedro Ferré".
- Generación de electricidad con fuentes renovables: Miguel A. Rodenas - Escuela Técnica "Pedro Ferré".
- Cicloturismo: Laura Rosbaco
- Lombricultura: Facundo Ponce, Ofelia Rosado, Paul Catalano y Angela Pierini. Escuela Agrotécnica República de Venezuela.
- Facilitadoras Ambientales.
- Una nueva forma de iluminar la costanera.
- Recuperación de focos de luz con eficiencia energética.

15,30 hs. Buenas prácticas de Cambio Climático en Municipios / Energías Renovables.

Modera: Federico Alegre - Movimiento Agua y Juventud ciudad de Corrientes, Argentina.

- Programa de energías alternativas de la ciudad de Venado Tuerto: Lorenzo Pérez: Municipalidad de Venado Tuerto, Argentina.
- Ordenanza de promoción de las energías alternativas en la ciudad de Goya: Ariel Pereira: Concejo Municipal de Goya, Corrientes, Argentina.
- Eficiencia energética y energías renovables aplicadas para el desarrollo rural: Francisco Cardozo: Referente de la Red de energías renovables para el desarrollo rural, Roldán. Argentina

16,30 hs. Descanso.

17,00 hs. Experiencias de Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero

Modera: Carlos Amanquez - Movimiento Agua y Juventud, Argentina

- El INTI en la medición de la huella ecológica y biocapacidad de la Argentina - Alfredo Rosso: Instituto de Tecnología Industrial (INTI), Buenos Aires, Argentina.
- Experiencias del Inventario de Emisiones de GEI en Municipios: Fabián Gaioli - Condesus, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

18,00 hs. Experiencias de estrategias de construcción de municipios sustentables (Segunda mesa).

Modera: Laura Agolti – Concejal de la ciudad de Monte Caseros.

-Programa Rafaela Sustentable: Omar Perotti. Intendente Municipalidad de Rafaela, Argentina.
- William Cresseri - Alcalde de Bella Unión, Uruguay.
- Desastres naturales por el cambio climático y acciones de prevención: Margoth Arriaga - Alcaldesa de San Ramon – Beni, Bolivia.

19,00 hs. Las construcciones sustentables y el Cambio Climático:
- Construcciones sustentables - Avances desde la Intendencia de Montevideo: José Luis Uriano - Director de la unidad de normas técnicas, edilicias y urbanísticas de la Intendencia de Montevideo, Uruguay.
- Lanzamiento del Movimiento Nacional hacia las Construcciones Sustentables para Reducir los Efectos del Cambio Climático - Sebastián Mario Presti - Director de Producción y Consumo Sustentable del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible, Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Argentina.

21,00 hs. Actividad cultural: “El Agua”.

El Padre Julián Zini nació en Paraje El Centinela, Corrientes. Poeta, músico popular e intérprete dedicado al lenguaje y al cancionero de raíz folklórica del Litoral, es una persona comprometida con la memoria, la identidad y la justicia social frente a la realidad de opresión y pobreza impuesta por décadas al pueblo correntino y guaraní.


Sábado 27

09.00 hs. Cooperación Transfronteriza: ambiente y territorio en la lucha contra el cambio climático

Modera: Nahuel Oddone - Coordinador Mercosur del Proyecto Fronteras Abiertas, Centro Studi di Politica Internazionale (CeSPI).

- Michal Farys, Encargado de Negocios de la Embajada de la República de Polonia.
- Cooperación transfronteriza y su lugar en la política europea de cohesión: Ida Musialkowska - Committee for European Integration, Polish Minister of Foreign Affairs.
- Planificación estratégica de Monte Caseros: Mariano Pauluk – Consultor del Plan Estratégico de Monte Caseros.
- Patricia Ayala - Intendenta Departamental de Artigas, Uruguay.
- Maher Jaber Mahmud - Prefeito de Barra do Quareím, Brasil.
- Cambio Climático y Medio Ambiente – Leila Devia – Instituto Nacional de Tecnología Industrial, Argentina.
- Carbocracia, un mercado de carbono para la Región de América Latina - Aleandra Scarafati - Ecomujeres, Argentina.
- Agendas Ambientales Locales – Danilo Antón - Consultor en gestión ambiental en la Intendencia de Río Negro, Uruguay.

10. 30 hs. Cambio Climático y Salud.

Modera: Norma Picasso - Coordinación Nacional Programa Municipios y Comunidades Saludables (Región NEA) del Ministerio de Salud de la Nación. Argentina.

- Cambio Climático y Salud Regional: Carlos Carignano y Silvina Spagnolo. Responsables Área de Epidemiología Ambiental, Municipalidad de Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina.
- Observatorio Nacional Clima y Salud: Ernesto de Titto - Dirección Nacional de Determinantes de la Salud e Investigación, Ministerio de Salud de la Nación, Argentina
- El medio ambiente y la Salud: Eduardo Piacentini - Ex Director del Departamento Vigilancia de la Atmósfera y Cambio Global del Servicio Meteorológico Nacional.

11.30 hs. Descanso.

12.00 hs. Presentación de la Red Municipal de Adaptación al Cambio Climático.

Eduardo Galantini - Intendente de Monte Caseros
Mauricio Espíndola (a confirmar) - Intendente de Corrientes, Presidente del Foro de Intendentes, Viceintendentes y Concejales del Partido Justicialista.

13.00 hs. Almuerzo de cierre.

15.00 hs. Recreación programada:
Paseos en lancha por el Río Uruguay y Miriñay.
Paseos en bicicleta por la ciudad.


Martes, 23 de noviembre de 2010

Volver

01 de junio
El Club Barrio Nuevo llama a la Asamblea General Ordinaria
Int. General | La Comisión Directiva del Club Social y Deportivo Barrio Nuevo llama a la Asamblea General Ordinaria. La Asamblea General Ordinaria del Club Social y Deportivo Barrio Nuevo, tendrá lugar en su sede ubicada en calles Lavall...
24 de mayo
Orfeo convoca a la Asamblea de socios para renovación de miembros de comisión
Carnavales | El Circulo Social, Cultural y Deportivo Orfeo convoca a la Asamblea de socios para renovación de miembros de comisión, a llevarse a cabo el día 24 de mayo del corriente año 2025 a las 19 horas, en la Sede de la Institución, s...
Monte Caseros
Edicto sucesorio
Int. General | El Juzgado Civil Comercial y Laboral de la Ciudad de Monte Caseros, Provincia de Corrientes, a cargo del Dr. JULIO OSVALDO ZAMUDIO, Juez, Secretaria Nº 2 a cargo de la Dra. MARIA HAYDEE RABELLA, sito en calle Vicente Mendieta...
30 de abril
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Nada resultará fácil en esta etapa. Se complican tus vínculos, tus reacciones se ponen bastante violentas. Apela a la tranquilidad. Salud: No te muevas a ciegas, la información será la base de tu...
Proyecto “Una parte del todo”
Actividad de Extensión Territorial del CCN en Monte Caseros
Educación | Los docentes Dante Arias y Rubén Medina, coordinadores del Equipo de Extensión Territorial del Centro Cultural Nordeste de la UNNE, visitaron el paraje Parada Estación Labougle, en Monte Caseros, el lunes 21 y el martes 22 de...
Monte Caseros
Edicto sucesorio
Int. General | El Juzgado Civil Comercial y Laboral de la Ciudad de Monte Caseros, Provincia de Corrientes, a cargo del Dr. JULIO OSVALDO ZAMUDIO, Juez, Secretaria Nº 2 a cargo de la Dra. MARIA HAYDEE RABELLA, sito en calle Vicente Mendieta...
29 de abril
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Recuperarás fuerzas para estar preparado ante los eventos que llegan. Tendrás cambios importantes que requerirán toda tu atención. Salud: Le prestas demasiada atención a lo que la gente espera de...
Mayo
El Dr. Bajeneta atenderá en Monte Caseros el viernes 2
Int. General | El Doctor Bajeneta Leandro Daniel estará atendiendo en Monte Caseros el viernes 2 de mayo. El Doctor Bajeneta Leandro Daniel, especialista en Ortopedia y Traumatología M.P 6801 estará en Monte Caseros el VIERNES 2 de MAYO....
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados